Mercadona, Dia y Lidl aumentan su cuota de mercado en 2013

10/03/2014

Lucía Gaudioso. Las tiendas con precios bajos acaparan grandes cuotas de mercado y en 2013 se han consolidado como el principal canal para hacer las compras de gran consumo.

Día, Lidl y Mercadona han sido las únicas cadenas que han incrementado en España la cuota de mercado en 2013, mientras que el resto ha logrado mantener su presencia. La compañía valenciana que preside Juan Roig ha logrado durante el pasado año un 22,3% del gasto en productos de gran consumo, frente al 21% logrado en 2012.

Dia, otra empresa de origen español que encabeza el ranking, ha logrado un aumento del 0,1% con un total de 7,8% del gasto. Por su parte, la cadena de supermercados alemana Lidl ha pasado del 2,8% de cuota en 2012 al 3% en el ejercicio pasado según revela un informe de la consultora Kantar Worldpanel. Carrefour Hiper (7,7%), Eroski Super (3,3%) y Alcampo (2,9%) son las compañías del Top Ten que disminuyen su cuota de mercado en relación a 2012.

Los establecimientos de precios bajos han visto crecer su cuota del 32,3% al 34% en tan solo un año y se consolidan como el principal canal para hacer las compras de gran consumo. Este crecimiento ha supuesto una gran desventaja para las tiendas especializadas y colmados, que tienen el 30,7% y también para los supermercados y el canal hiper con un 21% y 14% del mercado en valor respectivamente.

Los precios bajos y los descuentos por parte del consumidor son los ases que guardan bajo la manga estas grandes cadenas, ya que son atributos que cada vez se toman más en cuenta en el momento de elegir lugar de compra. De hecho, esos son los únicos motivos de elección de establecimiento que han crecido en el último año, aunque según afirma Susana Magdaleno, directora sénior de Retail, el consumidor también demanda calidad, variedad y proximidad.

El gigante que no para de crecer

Mercadona ha presentado recientemente los resultados del 2013, que un año más no dejan indiferente a nadie. La compañía valenciana ha aumentado las ventas un 4% hasta los 19.812 millones de euros pese a la reducción del 2% del mercado, y los beneficios han crecido un 1% hasta los 525 millones  tras consolidar una red de 1.467 tiendas el año anterior.

Para este año, Mercadona pretende abrir sesenta supermercados más, entre los que se encuentra la primera tienda en Euskadi a finales de año. Para 2014 prevé crecer un 3,5%  tanto en ventas como en beneficios hasta los 20.5000 millones de euros en facturación y un 533 millones en beneficios.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.