El pacto con Vodafone parte como la opción favorita ante la junta de Ono

11/03/2014

T. Juanes. Los accionistas de la operadora de cable están a la espera de la presentación de la oferta formal de la empresa británica, que valoraría a la empresa española entre 7.000 a 7.500 millones de euros.

La junta de accionistas de Ono que se celebra este jueves en Madrid será el escenario en el que se plasmará el futuro de la empresa de cable española. Y, según fuentes del mercado, todo indica que se impondrá la posición de los fondos, que han alcanzado un preacuerdo con Vodafone para vender sus participaciones. La empresa británica tendría ya concluido el proceso de due diligence, lo que le permitiría presentar la oferta antes de la citada junta.

Esta propuesta contendría una mejora económica respecto a la inicial y estaría prácticamente cerrada tras el encuentro celebrado en días pasados entre los gestores de los fondos y el consejero delegado de Vodafone, Vittorio Colao. El capital de Ono está formado por CCMP Capital, con un 15,2%; Providence, otro 15,2%; Thomas H. Lee Partners, 15%; y Quadrangle Capital, con el 9%. Además forman parte de su fragmentado accionariado General Electric, con el 9%; Caisse de Dépôt et Placement du Québec, el 6,8%; Multitel, creado por Eugenio Galdón, con el 6%; VAL Telecomunicaciones, el 5,4%; OTPP Power Luxembourg, el 4,8% y el grupo Santander, (4,4%).

Este panorama se enreda más por las diferentes posiciones de partida de los accionistas, tema que puede solventarse si una atractiva oferta de los británicos empuja a todos a la venta. El consejo de administración de Ono, presidido por José María Castellano, y con Rosalía Portela, como consejera delegada, aprobó en febrero la salida de la compañía a Bolsa, a través de una oferta de suscripción de acciones (ops) y una ampliación de capital, que ahora deberá ser ratificada por la junta de accionistas.

En principio se estimó que la salida a Bolsa era un paso para la venta a Vodafone, ya que la operación fijaría el valor de la operadora, pero después se contempló por la dirección y parte de los accionistas la posibilidad de ampliar el capital y ser independiente, al menos a medio plazo. Pero la posición de los fondos a favor de vender, aunque fuera directamente al grupo británico, ha abierto dos vías. Estos inversores no están interesados en acudir a la ampliación de 1.000 millones de euros, mientras que la colocación de sus acciones a la empresa británica asegura materializar sus desinversiones con rentabilidad.

Por su parte, los analistas, que dan casi por seguro que la británica se hará con el control de la española en este escenario de operaciones corporativas que vive el sector de las telecomunicaciones en Europa, creen que la transacción será positiva para el comprador aunque la operación ascienda a 7.500 millones de euros. Y lo sería en base no sólo al crecimiento en el mercado español sino que también por las sinergias que logrará con la integración en Vodafone España. El precio, no obstante, podría quedar en un máximo de 7.000 millones.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.