Vueling convertirá a Roma en su segundo ‘hub’ en Europa

13/03/2014

Lucía Gaudioso. Vueling se convertirá a lo largo de este año en la primera compañía aérea en tener una estrategia de doble 'hub' en Europa.

VuelingLa compañía apuesta en 2014 por Roma-Fuimucino como segundo lugar donde centrar la actividad de la compañía después de Barcelona-El Prat, dónde mantiene una cuota de mercado del 35%. Alex Cruz, presidente y CEO de Vueling, ha afirmado que la compañía desea repetir el modelo de éxito de Barcelona durante una sesión de Matins ESADE. La aerolínea española operará a su máxima capacidad en Italia durante la época de mayor demanda, en verano,  desde donde operarán treinta y tres rutas, de las cuales veinticuatro son nuevas de este año, e introducirán uno o dos aviones al mes hasta llegar a tener ocho aviones basados.

La compañía tiene como objetivo seguir incrementando productos y servicios de la aerolínea, pero siempre en clave de estructura de bajo coste, ya que según palabras de Jordi Cruz, “es lo único que permite generar puestos de trabajo”. Actualmente la compañía contrata entre 400 y 600 personas al año.

Para poder generar la nueva experiencia de vuelo con nuevos productos y servicios, el presidente de Vueling cree que “la privatización de AENA será buena para el Prat”. De esta manera se podrían introducir nuevos servicios en los trayectos como el uso de tecnologías y WI-FI en el avión o unificar los filtros de seguridad de todos los aeropuertos de una forma más comercial para la mejor experiencia de los viajeros.

Durante la conferencia en ESADE, Cruz ha repasado la actual situación del aeropuerto de El Prat así como su evolución en los últimos años. Según expone, a pesar de los avances y de la mejora del aeropuerto catalán, “la conexión por tierra con transporte público no ha evolucionado demasiado” y ha reclamado una mejor conexión con la ciudad de Barcelona. No obstante, ha remarcado que Barcelona cuenta en la actualidad con más vuelos intercontinentales y uno de cada cinco pasajeros son de conexión.

Un duelo de altos vuelos

Ryanair es actualmente el líder indiscutible del mercado aéreo en España. No obstante su actividad se ha visto reducida un 7,8% en lo que va de año. Vueling, en cambio, toma el control del sector y crece un 26% interanual entre enero y febrero y suma ya 1,84 millones de usuarios. De esta manera, la aerolínea española recorta a la mitad las diferencias con la compañía low cost irlandesa en los dos primeros meses del año debido a que la temporada de invierno es cuando hay menos actividad y es más complicado consolidar en el ejercicio los recorridos de menor distancia.

¿Te ha parecido interesante?

(+2 puntos, 2 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.