La junta de Ono aprueba la salida a Bolsa pero abre la puerta a Vodafone

13/03/2014

T. Juanes. La decisión tomada por la asamblea es salomónica después que no se haya alcanzado un acuerdo cerrado entre los fondos y la compañía británica antes de la junta.

La junta de accionistas de Ono ha aprobado este jueves, 14 de marzo, la salida a Bolsa de la compañía, pero sin de momento cerrar la puerta a Vodafone. La oferta de la empresa británica será analizada por los accionistas del grupo de cable, de forma individual y después en un consejo de administración.

La operación, que parecía eclipsada por la negociación que algunos accionistas han mantenido con la británica Vodafone para vender sus participaciones, ha salido adelante ante la imposibilidad de suscribir la transacción entre los fondos y la empresa que dirige Vittorio Colao antes de la asamblea. Si bien se alcanzó un preacuerdo con parte de los socios de la operadora de cable, la desinversión no ha sido anunciada por lo que se ha vuelto al guión original, aunque con matices añadidos.

La solución encontrada por la junta parece dejar el camino despejado a Vodafone, aunque  la oferta económica, que valora la empresa entre 7.000 millones y 7.400 millones de euros, no sea del gusto de todos los accionistas, si bien no por la cifra sino por el sistema de pago  La británica ya parte con el apoyo no cerrado totalmente de fondos, como  Providence, CCMP, Thomas H. Lee y Quadrangle, que suman más del 50% del capital. A ese respaldo se unirían otros socios institucionales, con lo que las reticencias de la dirección a perder la independencia serían sobrepasadas por la realidad. Y es que ¿qué posibilidades tienen los más reacios al acuerdo si la mayoría vende? Según medios consultados nadie se plantea una defensa numantina.

Con todo, la estrategia de Vodafone podría torcerse si al final no hay un pacto consolidado sobre el precio de adquisición y las formas de abonar las cantidades comprometidas. Pero el interés de los británicos en la empresa de cable es muy fuerte, dentro del proceso de consolidación de la industria de telecomunicaciones en Europa, como para desistir por algunos de los puntos de la alianza.

Lo que sí puede ocurrir es que se retrase y se vuelva a uno de los escenarios anteriores, en el que la colocación en Bolsa iba a servir para poner precio a Ono. Medios consultados señalan que los dos procesos -la salida a los mercados y el acuerdo con Vodafone- están llamado a converger, con los mayoritarios vendiendo e imponiendo su solución al resto de los socios más que la posibilidad de que la oferta británica no acabe de convencer a una mayoría cualificada.

 

 

¿Te ha parecido interesante?

(+2 puntos, 2 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.