La agencia de calificaciones Fitch duda que las medidas implementadas por el Gobierno español para equilibrar el sistema eléctrico, que se crea cuando los ingresos no cubren los costes de las actividades reguladas, logre acabar con este agujero que asciende a 30.000 millones de euros.
Varios son los datos que apuntan en esa dirección, pero la agencia cita el déficit de tarifa provisional del pasado año que se eleva a 4.100 millones de euros, que se debe en gran parte a la retirada de las aportaciones que se habían anunciado por temas como el sobrecoste de los sistemas extrapeninsulares que siguen ‘colgados’ de la tarifa.
Fitch se refiere, asimismo, a otras incertidumbres que pesan sobre el sector, desde la suspensión en diciembre de la subastas como factor para fijar las tarifas. Dudas que impactan en la calificación y, por tanto, en el coste de las titulizaciones de la deuda eléctrica que realiza el Fondo de Amortización del Déficit Eléctrico (FADE).
Sin embargo, un número significativo de brókers y analistas no son pesimistas respecto al futuro de las empresas españolas del sector. Pero no tanto porque se estén produciendo aspectos positivos para estas compañías, sino porque los impactos negativos por las incertidumbres y por la reforma regulatoria ya se han reflejado en las cotizaciones de sus acciones. En esta línea la firma de inversión alemana Berenberg ha mejorado el consejo sobre Iberdrola y Endesa desde «mantener» a «comprar».
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.