Las ventas de vehículos de ocasión se dispararon un 18,2% en los dos primeros meses del año, hasta alcanzar las 296.072 unidades, lo que situó la relación de ventas Vehículo de Ocasión/Nuevo (VO/VN) en valores históricos de 2,4 a uno, una décima más que en febrero del año pasado, según datos provisionales hechos públicos por la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Mtor (Ganvam). Las previsiones más optimistas apuntan para este año un crecimiento del 5%, lo que situaría el mercado de segunda mano en unos 1,7 millones de unidades.
Ganvam, que representa a 4.600 concesionarios y servicios oficiales y a 3.000 firmas de compraventa de vehículos, atribuye estas cifras al fuerte crecimiento de las ventas realizadas por profesionales. Éstas aumentaron un 26,4% hasta febrero. Los vehículos más atractivos, los de antigüedad inferior a tres años, aumentaron sus ventas el 28,9%. Y los más baratos,de más de diez años, crecieron el 34,8%.
Por el contrario, la operaciones entre particulares desaceleraron su crecimiento hasta febrero, con 6,3 puntos porcentuales menos que el mismo periodo de 2013. No obstante, experimentaron un alza del 9,4%, creando una situación excepcional ya que por primera vez en mucho tiempo los particulares perdieron peso en el mercado, acaparando el 58,5% de las operaciones, lo que supone 2,7 puntos porcentuales menos que un año antes.
En Ganvam consideran que “una última edición del Pive que, como el Pima Aire, hubiera contemplado ayudas a los turismos usados de hasta cinco años, podría ser ese espaldarazo que necesita el mercado profesional para ir ganando a los particulares el terreno perdido en estos últimos años en los que la falta de financiación y el factor precio han convertido al coche usado en una alternativa natural de compra al vehículo nuevo”.
Entre los jóvenes y los vetustos
Según los vendedores de coches, el mercado de ocasión sigue marcando extremos, polarizado entre las ventas de vehículos jóvenes (menos de tres años) que concentran más de la cuarta parte del mercado (26,4%) y los vetustos (de más de diez años), que acaparan el 21,7% del total.
La escasez de oferta de vehículos procedentes de flotas de renting, que prorrogaron sus contratos en lugar de renovarlos, justifica que las ventas de vehículos entre tres años y cinco años representen sólo un 12,1% del mercado, mientras que aquellos comprendidos entre los cinco años y los diez años logran una cuota del 8,2%.
Juan Antonio Sánchez Torres, presidente de Ganvam, afirma que “si bien todavía es pronto para hablar de un cambio de tendencia, confiamos en que toda la pedagogía que los profesionales del sector venimos haciendo en torno a la compra de un vehículo de ocasión con todas las garantías comience a surtir efecto”. Pero “todavía tenemos que librarnos de la lacra de la venta ilegal de vehículos en la vía pública por parte de pseudoprofesionales que se hacen pasar por particulares y que están sustrayendo al mercado un 10% de sus ventas, con unas pérdidas de más de 300 millones de euros anuales”.
Todas las comunidades autónomas registraron incrementos en sus ventas de usados hasta febrero con la única excepción de Balerares que disminuyó en un 6,4% sus operaciones. Por el contrario, las mayores subidas vinieron protagonizadas por Castilla La Mancha (+33,3%), Madrid (+28,4%) y La Rioja (+24%). Tras ellas, se situaron Asturias (+22,8%), Aragón (+22,5%) y Canarias (+22%). Con crecimientos por debajo del 20% destacan Cantabria (+18,8%), País Vasco (+17,9%), Cataluña (+17,6%) o Andalucía, con un incremento de sus ventas de turismos de vehículos de ocasiíon del 16% hasta febrero.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.