El déficit gasista se acercará a los 1.000 millones de euros en 2014

16/03/2014

T. Juanes. Con parte de la regulación pendiente, el gas se suma a la electricidad en la creación de desequilibrios que preocupan a los responsables de la política energética. Queda además por dar una solución al almacenamiento de Castor.

Si bien el déficit de sistema eléctrico, que ya suma más de 30.000 millones de euros, es una de las principales preocupaciones de los responsables de la política energética, el agujero que se está creando en el área gasista dispara algunas alarmas. Las causas del déficit del gas con tener sustantivas diferencias respecto al eléctrico, presentan también similitudes. Y son básicamente la obligación de remunerar los activos regulados -las inversiones se hacen con la autorización del Gobierno o más bien a instancias de él- con unos ingresos que no son suficientes.

Los datos del desequilibrio van además en aumento. Frente a los 344 millones de euros de 2013, las primeras estimaciones de la sala de supervisión regulatoria de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) señalaba en enero que déficit de tarifa del gas en 2014 se iba a elevar a 813 millones.

Ahora, según medios consultados, las previsiones de desfase han ido en aumento a medida que el año avanza, pasando poco después a 890 millones a los cerca de 1.000 previstos en la actualidad, sin hacer mención a un eventual impacto por el posible cierre del almacén de gas de Castor, situado frente a las costas de Castellón y Tarragona. Si bien este activo no ha entrado en funcionamiento con lo cual no podría ser sufragada la inversión realizada con la tarifa, no se descarta algún impacto.

Los expertos hablan de la nueva burbuja energética, que puede ir creciendo en caso que el Ministerio de Industria no tome medidas que pueden ser tan impopulares como el alza de las tarifas eléctricas.

En este sentido, el ministerio reconoció un déficit de la tarifa del gas de 800 millones de euros entre 2013 y 2014, según una orden ministerial publicada el pasado 17 de diciembre en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Y a continuación Industria publicó -el 30 de diciembre- una orden ministerial de revisión elevaba en un 2,3% la parte regulada de la tarifa -los peajes-. Este incremento no tuvo repercusión sobre la revisión de la Tarifa de Ultimo Recurso (TUR) de gas natural en enero por la tendencia a la baja -entonces- de los precios del gas.

¿Qué hay además detrás de este desequilibrio? Medios del sector señalan que existen infraestructuras gasistas infrautilizadas, pero que deben ser remuneradas por formar parte de los activos asumidos por la planificación energética. Y en parte se debe al exceso de plantas de regasificación y de otras infraestructuras, algunas relacionadas con las centrales eléctricas de ciclo combinado, que suman una capacidad de generación que sólo fue utilizada por el sistema alrededor de un 20% el pasado año. Son centrales con un futuro cuestionado, que podrían ser cerradas, desmontadas o hibernadas, mientras que sólo una minoría permanecerían enchufadas al sistema.

 

¿Te ha parecido interesante?

(+5 puntos, 5 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.