La moneda virtual Bitcoin no deja de dar que hablar estas últimas semanas.
Los chinos parece que lo tienen claro. Al poco de saltar a los medios y a pesar de que el Banco Central de China prohibió su uso, los ciudadanos no comparten la opinión de los mandatarios y aunque no les este permitido usarla están comprando muchas porque piensan que les serán muy útiles en el futuro. Las últimas noticias al respecto muestran que el cierre del mercado japonés de Bitcoin, Mt. Gox, ha disparado las ventas de la moneda electrónica en China. La mayoría de ciudadanos del gigante asiático están comprando bitcoins aprovechando la depreciación que sufren. A pesar de lo que diga su Banco Central, los chinos consideran al Bitcoin la moneda del futuro.
Hay muchas y muy diversas opiniones sobre la divisa virtual. Hace escasos días el cuarto hombre más rico del mundo, el inversionista Warren Buffet, lanzó un consejo en la televisión estadounidense: “aléjate del bitcoin”. A su parecer no merece inversión, “es un espejismo”. Warren Buffet ve al bitcoin como un medio para transferir dinero, no como una divisa.
En esto coinciden también los analistas de Goldman Sachs. En un informe que difundieron el pasado martes, “Todo sobre el Bitcoin”, estos dudan que la moneda digital se convierta en una moneda alternativa pero sí que la ven como una tecnología de pagos innovadora. La conclusión de los analistas es que es difícil que el Bitcoin opere como una moneda pero que, no obstante, su tecnología contable podría ser prometedora.
Quiebra de Mt. Gox y Flexcoin
En tan sólo unos días, han sido dos los bancos de bitcoins que han tenido que cerrar sus puertas tras sufrir un ataque a sus sistemas.
El 28 de febrero el mayor banco de intercambio de bitcoins del mundo, Mt. Gox, con sede en Japón, cerró tras anunciar la desaparición de 850.000 bitcoins.
Poco después, el 2 de marzo, el banco canadiense de bitcoins, Flexcoin, también anunció su cierre tras el robo de 896 bitcoins, unos 660.000 dólares estadounidenses. En este último caso, los hackers atacaron el sistema y se hicieron con todas las monedas en el ‘hot wallet’, aquellas disponibles para transacciones rápidas. En cambio, no pudieron hacerse con las monedas en ‘cold storage’, aquellas que no estaban online en el momento del ataque y que pueden ser recogidas por sus propietarios. Los responsables de la entidad afirmaron que no tienen recursos para recuperarse de estas pérdidas, lo que les aboca al cierre inmediato.
Todos los expertos apuntan a que los bitcoins tienen futuro como moneda desregulada, pero no como activo financiero. El no estar respaldada por ningún banco o autoridad central dificulta mucho su aceptación. Aún no generan la confianza necesaria.
Su creador
El bitcoin está rodeado de misterio. Leah McGrath, una reportera del diario Newsweek, sorprendió al mundo el jueves de la semana pasada tras anunciar que había descubierto al creador de los bitcoins, un ingeniero japonés que reside en el Sur de California llamado Satoshi Nakamoto.
Al poco de conocerse la noticia, el supuesto creador de la moneda virtual dijo no saber nada del Bitcoin. El ingeniero japonés aficionado a las maquetas de trenes dijo que es muy probable que la periodista del diario le malinterpretase por su mal nivel de inglés, a pesar de residir en Estados Unidos desde finales de los años cincuenta. Por su parte, la periodista negó haber malinterpretado lo que Nakamoto dijo durante su tenso encuentro.
La moneda digital creada en 2009 y generada a partir de algoritmos matemáticos está dando muchos quebraderos de cabeza.
Las opiniones al respecto son muy variadas, pero una cosa si está clara, el bitcoin ha pasado de ser algo que oíamos a una realidad muy latente y de la que todos hablan y opinan. No obstante, e incluso a estas alturas, cuando muchos organismos y personalidades se han pronunciado al respecto de esta moneda, su futuro sigue siendo incierto.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.