De los 167 millones de beneficio antes de impuestos (el 11% más; 118 millones netos, el 10% más que en 2012)) obtenido por Aviva en España durante 2013, 154,4 millones proceden de bancaseguros: 53 millones de Unicorp Vida (Unicaja), 35 millones de CXG Aviva (actual NCG Banco, adjudicado a Banco Etcheverría, controlado por el grupo venezolano Banesco); una cantidad similar de Caja España Vida (Banco Ceiss, en proceso de absorción por Unicaja) ; 17 millones de Caja Granada Vida, y 14 millones de Cajamurcia Vida (ambas entidades, integradas en BMN). Aviva Vida y Pensiones aporta 11 millones, el 39% más. Y Pelayo Vida, fruto de una alianza con la mutua de seguros, dos millones.
Desde que comenzó la crisis, los resultados brutos de bancaseguros de Aviva en España han registrado un crecimiento anual compuesto del 14%: de los 86 millones de euros en 2008 a casi 155 millones.
El recurso a una corte internacional de arbitraje por parte de Aviva sobre la alianza suscrita en su momento con Caixa Galicia, y que espera que se resuelva “en cuatro, seis meses”, impide a su consejero delegado en España, Ignacio Izquierdo, hacer comentarios públicos sobre NCG Banco. No obstante, destaca la “muy buena relación” existente con los nuevos propietarios de la entidad, Banesco/Banco Etcheverría.
“Abriremos conversaciones con Unicaja para ver cómo se define la alianza” tras la absorción de Caja España Duero/Banco Ceiss. Unicaja tendrá que romper primero el acuerdo de bancaseguros de Caja Duero con Mapfre.
La voluntad de Aviva es mantener todos los acuerdos de bancaseguros. “Estamos muy satisfechos, la situación del mapa bancario se va aclarando, y en los próximos meses se va a aclarar todavía más”, argumenta Izquierdo. “Siempre estamos atentos a oportunidades en España, tanto en bancaseguros como en seguros, como la alianza que hemos hecho con Pelayo”, añade. Pero envía un claro mensaje a los interesados a acuerdos con Aviva: “anteponemos la rentabilidad al volumen”.
Izquierdo aclara que la salida de David Angulo, director de Bancaseguros del grupo británico, “no tiene nada que ver con una pérdida de relevancia de España en Aviva, tiene que ver con una reorganización donde se estima que la responsabilidad sobre bancaseguros no debe ser global sino local, `por lo que desaparece el cargo”. Angulo, que fue primer ejecutivo de Aviva España antes que Izquierdo, no tenía responsabilidad ejecutiva sobre España desde 2009.
España aporta en torno al 7% de los beneficios del grupo Aviva (2.151 millones de libras, frente a pérdidas de 2.934 millones en 2012). “España siempre ha sido uno de los más importantes del grupo y así sigue siendo”, señala Izquierdo.
Riesgo individual
La preferencia de la rentabilidad sobre el volumen (en 2013, con un alza del 2% de los recursos gestionados, el beneficio crece el 10%), hace que Aviva opte por productos con menos consumo de capital, como Vida Riesgo. Aviva mantiene el foco en los productos de Riesgo Individual, donde es el cuarto grupo, tras ‘la Caixa’, Mapfre y BBVA Seguros, y donde logra 167,6 millones en primas. Y en la cuenta técnica, con un margen ordinario sobre provisiones del 3,27%, un coste por póliza de 10,9 euros y un coste de gestión de los activos de 2,37 puntos básicos.
Ignacio Izquierdo destaca también el incremento de cinco puntos (del 86% de 2012 al 91,5% en 2013) de inversión del grupo en España: 7.488,2 millones. Aviva es “uno de los principales inversores en renta fija española”.
El consejero delegado de Aviva en España cree que este año será “el de la recuperación”, aunque el sector asegurador registrará un crecimiento “moderado”. Pronostica que los productos de ahorro a largo plazo seguirán creciendo “por la necesidad que tienen los ciudadanos de prepararse para la jubilación”.
Sobre el Informe Lagares, “va en la buena dirección en muchas cuestiones, pero no será la reforma fiscal que va a hacer el Gobierno”. Izquierdo cree que esta reforma, que es “necesaria”, debe reducir la carga tributaria a los ciudadanos: “Los países más competitivos son los que tienen cargas fiscales más moderadas”. Y también mejorar el tratamiento tributario del ahorro a largo plazo, “con independencia del vehículo que el ciudadano elija”.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.