La reunión del Comité de Empleo del Banco Santander muestra los movimientos de la plantilla del grupo en España, que se encuentra en pleno proceso de absorción de Banesto y de Banif. Hasta el 28 de febrero se han registrado 232 altas, con 22 nuevas contrataciones, 46 reingresos (excedencia, maternidad, enfermedad) y 164 reincorporaciones. Y 3.441 bajas: 1.956 por jubilaciones y prejubilaciones, 800 por causas vegetativas (excedencias maternidad, traslado a otras sociedades del grupo, fallecimientos, invalidez, entre otras), 378 despidos y bajas individuales acordadas, 290 pro bajas voluntarias incentivadas, y 17 por vencimiento de contrato o no superar el período de prueba.
UGT llama la atención sobre los despidos por baja productividad. “Pensamos que los despidos en Banco Santander siguen siendo excesivos y los hechos que en muchos casos los motivan derivan de la asfixiante presión comercial y la sobrecarga de trabajo a la que se ven sometidos los compañeros y compañeras, especialmente en la red comercial”, señala el sindicato. “Los despidos por baja productividad, alguno de ellos a compañeros y compañeras con una antigüedad superior a los cinco años, a pesar de la valoración que hace el banco, nosotros pensamos que no están suficientemente justificados y que priman opiniones subjetivas de los responsables comerciales correspondientes”, argumenta.
“Por estos motivos y porque consideramos que en las actuales circunstancias económicas y sociales es imposible conseguir los objetivos marcados, consideramos injusta esta manera de actuar, cuando los acuerdos firmados posibilitan otra forma de proceder”, precisa el comunicado del sindicato.
UGT aplaude “los avances hacia la paridad en el número de empleados y empleadas, situados en este momento en un 41,5% de mujeres”, pero precisa que no sucede lo mismo en puestos directivos, “donde aún estamos muy lejos de alcanzar un escenario de igualdad real.
Y pide al banco convocar la Comisión de Seguimiento del Acuerdo de Igualdad, donde se deberían tratar “primordialmente casos sangrantes de familias separadas por mantener los puestos de trabajo en diferentes provincias”.
El sindicato también valora positivamente “las actuaciones en los distintos territorios en el cierre de oficinas y el consiguiente traslado de compañeros y compañeras, aunque surjan algunos problemas que hemos puesto en conocimiento del banco y seguiremos velando para garantizar que el proceso de reorganización y racionalización se efectúe de forma no traumática y voluntaria”.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.