El TEAC crea una nueva base de datos para consultar su doctrina

18/03/2014

Ángel García Moreno. La base de datos nace con la finalidad primordial de reforzar la seguridad jurídica en el ámbito tributario e incrementar la transparencia de su actuación, según el Ministerio de Hacienda.

El Tribunal Económico Administrativo-Central (TEAC) ha puesto en marcha una nueva base de datos (Dycteac), de acceso público en Internet. Nace con la finalidad primordial de reforzar la seguridad jurídica en el ámbito tributario e incrementar la transparencia de su actuación.

La nueva base de datos del TEAC, ya está accesible online (http://serviciostelematicos.minhap.gob.es/dycTEAC/) y facilitará a todos los ciudadanos, profesionales y entidades la consulta de resoluciones dictadas por el TEAC y de los criterios emanados de las mismas.

Según el Ministerio de Hacienda, con la renovada versión se facilita y mejora la búsqueda de:

-La doctrina reiterada del Tribunal Central, criterios que tienen carácter vinculante para todos los órganos de las Administración Tributaria del Estado y las comunidades autónomas.

-Resoluciones que resuelven los recursos extraordinarios de alzada para la unificación de criterio, con idéntico carácter vinculante.

-Otras resoluciones en las que se sientan criterios que, aún sin tener carácter vinculante, son significativos por su trascendencia o repercusión.

Hacienda añade que con el «ánimo de facilitar el uso y la consulta de la doctrina del TEAC», se incorporan nuevos parámetros de búsqueda que la convierten en «una herramienta más ágil y potente que la anterior base de datos».

Así, se pueden utilizar como parámetros de búsqueda las propias referencias normativas y los conceptos jurídicos vinculados con los criterios y resoluciones. Además, se mantiene la anterior consulta por texto libre en la propia resolución y las búsquedas por rangos o fechas o número de reclamación concreto.

A ello se suman adaptaciones tecnológicas para hacer más accesibles y visibles los contenidos. Sólo quedan eliminados los datos personales y los demás amparados por la obligación de sigilo tributario.

Asimismo, los criterios aparecen completados con notas y acotaciones que interrelacionan los mismos con otras resoluciones del TEAC y con sentencias del orden jurisdiccional contencioso-administrativo que les afectan.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.