El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se ha reunido hoy martes en La Moncloa con los líderes empresariales de CEOE y Cepyme, Juan Rosell y Jesús Terciado, respectivamente, y de las organizaciones empresariales CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, respectivamente, con el objetivo de impulsar un “ambicioso calendario de negociaciones” que culmine en acuerdos en torno a asuntos como la reforma fiscal y reforma del sistema de formación profesional y de los servicios públicos de empleo.
Además, Rajoy se ha mostrado dispuesto a propiciar “un escenario apropiado de precios” que garantice el éxito de un nuevo acuerdo salarial entre empresarios y sindicatos. En este sentido, el presidente se ha comprometido a emprender una evaluación conjunta del papel del salario mínimo interprofesional (SMI), y su evolución en el futuro.
El ministerio de Empleo ha informado sobre la reunión de Rajoy con los líderes empresariales y sindicales, una cita a la que también acudió la ministra de Empleo, Fátima Báñez, y cuyo objetivo ha girado, según estas fuentes, en torno a la necesidad de impulsar el diálogo social, favorecer el cambio económico, y la creación de empleo y cohesión social.
Grandes pactos sociales
El Gobierno y los agentes sociales coinciden en la necesidad de buscar “grandes pactos sociales”, tanto en materias donde participa el Gobierno, como en aquellas donde no está, como el pacto salarial entre empresarios y los sindicatos, que vence el próximo mes de diciembre.
“Es necesario abrir una nueva etapa”, afirmaron conjuntamente los negociadores reunidos este martes en La Moncloa. Una nueva etapa en la que se intente llegar a grandes acuerdos para favorecer el crecimiento de la actividad económica, impulsar la creación de empleo y consolidar la evolución positiva de las exportaciones, sin deteriorar por ello la cohesión social, según coincidieron al término de la reunión.
Reforma fiscal, garantía de la protección social
El Gobierno se muestra dispuesto a dar participación a los agentes sociales en reformas como la del sistema fiscal. Así, tanto Rajoy y Báñez, como Toxo y Méndez, y Rosell y Terciado han coincidido en que el sistema tributario debe ser “más justo y equitativo” en la distribución de la carga fiscal. Todo ello en un escenario marcado por la austeridad presupuestaria, aunque caben políticas que impulsen la actividad y “garanticen una protección social adecuada”. Así, el Ejecutivo se ha comprometido a promover el dialogo con los agentes sociales en materia de reforma fiscal.
También quiere Rajoy implicar a las organizaciones sindicales y empresariales en la negociación para la reforma del sistema de formación para el empleo. Todos coinciden en que es necesario transformar el modelo de formación profesional para el empleo. Así como en la necesidad de actuar en el ámbito de las políticas de activación de los desempleados, lo que implica reformas en el sistema de intermediación. “La participación activa de los agentes sociales resulta esencial en estos ámbitos”, han concluido.
Han asumido además que es prioritario reducir el elevado nivel de desempleo juvenil. Se comprometen por ello a desarrollar en colaboración en España el plan de Garantía Juvenil Europea. También juzgan “urgente” buscar fórmulas específicas para los parados de larga duración.
Por último, Gobierno e interlocutores sociales consideran también necesario evaluar las políticas salariales y de empleo en el sector público.
Pacto salarial
Toxo, Méndez, Rosell y Terciado han informado a Rajoy y Báñez de la marcha de las negociaciones encaminadas a lograr un tercer acuerdo por el empleo y la formación. En principio, los sindicatos se oponen a continuar con la moderación salarial, sentados a una mesa de negociación en la que no participa el Gobierno.
Los negociadores han informado a Rajoy de que se está analizando “acompasar la evolución de los salarios con el proceso de recuperación del empleo”. A pesar de las discrepancias, los agentes sociales se han mostrado favorables a la firma de un nuevo acuerdo, “que continúe favoreciendo, de forma equilibrada, la competitividad” de la economía española.
“Todo ello acompañado de un escenario adecuado de control de precios”, han dicho. Aparte, Rajoy y Báñez han asumido en la reunión de este martes en La Moncloa que tendrán que dar participación a empresarios y sindicatos en la evaluación de la marcha del salario mínimo interprofesional (SMI).
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.