El juez no admite cambios en la propuesta de convenio de acreedores de Pescanova

21/03/2014

T. J.. Los actuales responsables de la pesquera estiman que es urgente un pacto con la banca para evitar la quiebra de la pesquera cuando se agota el periodo en el que los acreedores deberán apoyar o rechazar el convenio propuesto.

El juez instructor del convenio de acreedores de Pescanova, que ha admitido a trámite la propuesta de convenio elaborada por los actuales principales accionistas de la compañía -Damm y Luxempart-, deja claro que el documento no puede revocarse ni modificarse. Los responsables de la empresa ya habían realizado otra propuesta que después fue retirada.

Esta cuestión, que parece técnica, adquiere más importancia dado que la banca acreedora ha rechazado en las reuniones mantenidas con la cervecera catalana Damm también el nuevo convenio al considerar que las modificaciones introducidas no son suficientes. Fuentes de los accionistas señalaban días antes que después de la admisión del convenio se podían introducir cambios, pero el Juzgado número 1 de lo Mercantil de Pontevedra mantiene que no va a ser así.

La compañía se enfrenta, por tanto, a un complejo panorama, en el que parece fácil un acurdo de última hora en la medida que Damm considera que las negociaciones han concluido. El plazo para la aceptación del convenio concluye el 15 de abril.

Pero el rechazo de la banca acreedora por unanimidad de la segunda redacción del convenio de acreedores elaborado ha encendido todas las alarmas en la compañía que corre el riesgo de entrar en liquidación. El presidente, José Manuel Urgoiti, estima que el acuerdo con las entidades financieras es ya una cuestión urgente. La banca no está conforme con las quitas del 70% que propone los accionistas, ni con la aportación de capital que éstos están dispuestos a aportar. Que la banca pueda hacerse con la mayoría del capital no es un aspecto suficiente para los acreedores.

Las principales entidades acreedoras de Pescanova (Sabadell, Popular, Caixabank, Bankia, Novagalicia y BBVA) por lo que tienen en principio en sus manos la aprobación del convenio que requiere el respaldo del 51% de la deuda, ya que representan el 46% del total.

¿Te ha parecido interesante?

(+3 puntos, 3 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.