Un euro invertido en el cinturón de seguridad ahorra 31,7 en asistencia

24/03/2014

Miguel Ángel Valero. La Fundación Mapfre presenta una nueva edición de “El Manual de Medidas de Seguridad Vial”.

Cada año, 1,3 millones de personas mueren y 50 millones resultan heridas en accidentes de tráfico. Unos siniestros que tienen un coste global del 3% del Producto Interior Bruto (PIB) de cada país. Con estos datos, “es un compromiso fundacional, pero sobre todo moral” para el Instituto de Seguridad Vial de la Fundación Mapfre hacerse cargo de la edición en castellano de “El Manual de Medidas de Seguridad Vial”, elaborado por cuatro expertos del Instituto de Economía del Transporte de Noruega, y considerado como “la biblia de la seguridad vial”, señala Julio Laria, director general del Instituto.

La monumental obra, 1.039 páginas, actualiza la primera versión en castellano (editada en 2004) de una obra que comenzó en 1960 y que recoge más de 2.000 estudios. Pero su principal aportación son las 128 medidas que más contribuyen a reducir la siniestralidad en las carreteras. Por ejemplo, los radares de velocidad contribuyen a reducir los accidentes un 24%.

Estas medidas parten de una evidencia: en las zonas urbanas se producen más lesionados que fallecidos, por la menor velocidad, pero el riesgo de choque es mayor; y en las carreteras hay muchas menos colisiones, pero un índice más elevado de accidentes mortales.

Y de una veintena de factores de riesgo: infracciones a los límites de velocidad; el mal comportamiento de vehículos (sobre todo los más antiguos) en caso de choque; la no utilización del cinturón de seguridad; la inexistencia de vallas o amortiguadores de impacto, entre ellos. Si se eliminaran todos los factores de riesgo, se reduciría el número de fallecidos un 89%, y el de lesionados, el 73%.

La gran aportación del Manual es la relación beneficio-coste de algunas medidas. Así, un euro invertido en el cinturón de seguridad genera un ahorro de 31,7 euros en gastos derivados de un accidente de tráfico, al reducir a la mitad el riesgo de muerte. Los parabrisas laminados tienen una relación beneficio-coste de 30; el caso de motocicleta, de 17,2%, el control inteligente de la velocidad, de 16,7; y las luces de conducción diurna para automóviles (que todavía no son obligatorias en España), de 2,5.

Rune Elvik, uno de los autores, señala que “para seguir reduciendo la cifra de accidentes de tráfico, las medidas deben basarse en la solvencia científica”. Y destaca que “las medidas más importantes son las que funcionan bien en todos los lugares”: cinturón de seguridad, quitamiedos y cascos. Resalta que “el factor humano es el más difícil de cambiar”, mientras “el desarrollo tecnológico es muy prometedor para la reducción de accidentes de tráfico”.

 

¿Te ha parecido interesante?

(+3 puntos, 3 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.