La reducción de jornada gana terreno al despido en los ERE

25/03/2014

Luis M. del Amo. Los despidos colectivos caen con fuerza, pero cierran el año por encima del dato de 2011.

Los despidos colectivos cayeron un 69% el pasado mes de enero. El descenso fue el más pronunciado de las tres medidas previstas en los expedientes de regulación de empleo (ERE), que en conjunto cayeron un 19%. Por su parte, las suspensiones de contrato cayeron un 64,5% y las reducciones de jornada, un 39%.

La reforma laboral intentó ensayar medidas alternativas al despido. Por un lado, intentó que los empresarios salvaran empleos facilitando los descuelgue en los convenios colectivos. Y por otro alivió a las empresas el conjunto de trámites necesarios para presentar un expediente de regulación de empleo (ERE).

Sin embargo, los últimos datos no dejan claro si los empresarios han optado por este camino de la conservación del empleo. Hasta 2010, la reducción de jornada apenas significó un 2% del total de expedientes de regulación de empleo (ERE). Incluso en 2009, cuando se registró un récord histórico de expedientes – con 550.000 trabajadores afectados-, la reducción de jornada representó tan solo un 3,75% del total; esto es, algo más de 20.000 trabajadores. El gran crecimiento de la reducción de jornada se produjo en 2012, cuando el recurso los horarios – y los honorarios- menguados treparon hasta el 12% del total; con unos 100.000 trabajadores afectados. Un año después, en 2013, con cerca de 75.000 los trabajadores afectados, la reducción de jornada representa ya un 20% del total de expedientes.

Entre tanto el despido viene adelgazando su presencia en los ERE. En 2013, las extinciones contractuales representaron un 18,51% dentro del total de expedientes, frente al 17,15% registrado un año atrás, en 2012.

Récord de despidos en 2009

Sin embargo, la pérdida de peso del despido viene de más atrás. Desde 2003, y a la luz de los datos facilitados este martes por Empleo, se observa cómo, el despido venía representando en torno al 50% del total de expedientes de regulación de empleo planteados por los empresarios. Y así fue hasta 2007. Entonces llegó la crisis. Y todo cambió. En un solo año, el número de trabajadores incluidos en uno de los tres tipos de ERE – despido, reducción de jornada o suspensión de contrato- se triplicó, hasta rozar los 150.000, en 2008. Un año después, en 2009, el número de afectados por una de las tres medidas superaba ya el medio millón.

Paradójicamente, el récord de los ERE en 2009 no supuso un cambio significativo en el porcentaje de despedidos. En los primeros compases de la crisis, los empresarios recurrieron sobre todo a la suspensión de contrato. Hasta el punto de que en 2007, un 70% de los afectados se encuadraron en estas suspensiones de contrato (más de 100.000 trabajadores). Una cifra que se disparaba hasta los 465.000 afectados en 2008 – el año del récord -, con un 85% de los afectados por expedientes de regulación de empleo.

Otra cosa es que el menor recurso al despido en los ERE se deba a la reforma laboral. Prueba de ello es que, aunque el año pasado el número de trabajadores despedidos bajó respecto al año anterior en unos 12.500 trabajadores – hasta 70.000 despedidos-, los despidos colectivos han subido entre 2013 y 2011 en unos 2.000 trabajadores, a pesar de la aprobación de la reforma en 2012.

Con todo, los últimos datos reflejan una disminución en el número de despidos. En números absolutos, el último mes de enero registró 2.430 extinciones de contrato, un 69% menos que en el mismo mes de 2013; y un 57% menos que en 2012.

Además, los despidos han reducido su proporción en el conjunto de los ERE. En enero, un 12% de los trabajadores afectados por un expediente fueron despedidos; frente al 18,51% del conjunto del año pasado, y el 17,15% de 2012. En este período, el despido perdió peso sobre todo por un mayor recurso a las reducciones de jornada, que representan casi un 28% del total. En cambio, las suspensiones de contrato prosiguen su tónica y acaparan en torno al 60% del total. Unos datos los de enero que sin embargo, son poco representativos sobre la evolución posterior de la serie.

¿Te ha parecido interesante?

(-1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.