Empresarios y asalariados negociaron un alza salarial del 0,60% en los casi 400 convenios, nuevos o revisados, que se registraron entre enero y febrero de este año, un 116% más que en el mismo período del año anterior, según los datos que ha facilitado el ministerio de Empleo.
El alza salarial permanece clavada por segundo mes en el 0,6%, en línea con el objetivo marcado por el pacto de rentas firmado por sindicatos y patronos hasta 2014. A pesar de que los sindicatos quieren cambios sustanciales, el pacto funciona. Y la negociación colectiva toma velocidad. Con datos provisionales, la firma de convenios amparó a cerca de 1,7 millones de trabajadores, un 112% más que el año pasado por estas fechas.
La firma de convenios se reparte en 26 nuevos pactos y 373 revisados. La mayor parte de los trabajadores logran amparo en estos últimos, con 1.669.000 trabajadores.
Según informó UGT, un 13,53% de los convenios firmados incluyen cláusulas de garantía que blindan los salarios frente a la inflación, la mayor parte firmados en el ámbito sectorial, añade el informe sindical, titulado ‘Situación de la negociación colectiva en febrero de 2014’.
Para la central que dirige Cándido Méndez, el pacto de moderación salarial AENC se ha constituido en el “único instrumento” de los trabajadores para “evitar una caída mayor de sus salarios”.
Los salarios protagonizan los ‘descuelgues’
Por otra parte, la reforma laboral sigue haciendo su labor en lo relativo a los ‘descuelgues’. Así, casi 14.600 trabajadores han visto inaplicadas en febrero las condiciones pactadas con sus empleadores, en 272 ‘descuelgues’. Una cifra que se amplía hasta los 27.530 si se suman las inaplicaciones de enero.
Los ‘descuelgues’ se concentran en empresas del sector servicios, con un 84% del total. Y sobre todo afectan a los salarios; casi el 93,3% se han “descolgado” de la cuantía salarial pactada. En detalle, de 534 inaplicaciones, el 61,4% se han “descolgado” de la cuantía salarial, y el 14,2%, además, del sistema de remuneración. Un 65% eran empresas de más de 250 trabajadores.
Los sindicatos quieren otro acuerdo
Por su parte, el líder de CCOO, Ignacio F. Toxo, abogó este martes por dotar a los salarios de “más presencia” a fin de reavivar la demanda interna. “Necesitamos un gran acuerdo para el empleo donde los salarios jueguen un papel distinto”, ha afirmado uno de los firmantes del pacto salarial que expira el próximo mes de diciembre.
Pero los expertos auguran una senda para los salarios distinta a la deseada por los sindicatos. Así, según Ángel Laborda, director de coyuntura de Funcas – la fundación de las Cajas de Ahorros-, cree que los salarios “van a estar congelados bastante tiempo” en España.
En su opinión, lo mejor en la actual coyuntura sería que recuperación de las rentas y, con ellas, del consumo, “se produjera por el aumento del empleo y no por el de los salarios”.
Por su parte, la patronal CEOE ha vaticinado otros dos años de años de pérdida de poder adquisitivo en España. En su última revisión del cuadro macroeconómico, la empresarial predijo que “dado que la recuperación del mercado laboral será gradual y la tasa de paro se mantendrá en niveles elevados, la moderación salarial podrá continuar en 2014 y 2015”, afirman los patronos, que prevén un estancamiento de los salarios en el bienio, del 0,1%.
En cuanto a su evolución reciente, la analista y expresidenta del Instituto Nacional de Estadística (INE), Carmen Alcaide, sostiene que “tanto los costes laborales como los salarios se han reducido a partir de 2009, con gran intensidad en 2012 y, según los datos estadísticos, muestran menor caída en los últimos trimestres de 2013”.
Por su parte, la Comisión Europea (CE) ha aclarado recientemente que la “moderación salarial” que ha recomendado repetidamente para España se refiere a la importancia de que el país contenga los costes laborales unitarios, no a una bajada de los salarios.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.