Mutua Madrileña ha obtenido en 2013 un beneficio de 196 millones de euros, el 3,6% más que en 2013, con unos ingresos por primas de 3.872 millones (+6,3%, cuando el sector ha bajado el 2m,8%). Del beneficio, 175,5 millones proceden del negocio asegurador No Vida, que crece el 14,4%, y seis millones, de Vida (+13.5%).
Tras estos resultados, el presidente, Ignacio Garralda, deja muy claro que “las tarifas de Autos de Mutua Madrileña seguirán siendo competitivas, aunque no sean las más baratas”. La entidad se diferencia del sector por su gran peso de Todo Riesgo sin franquicia (el 50,2%), cuando la media está en el 10%, y por una ratio de siniestralidad tres puntos por encima (81,1% frente a 78,1%). El asegurado a Todo Riesgo sin franquicia da de media 1,1 partes (1,3 si se cuenta la asistencia en viaje).
Pero también por unos gastos de adquisición mucho más bajos que el sector, de forma que el ratio combinado es cuatro puntos mejor: 94,4% frente a 98,4%. Mientras Mutua lo mejora una décima respecto a 2012, el sector lo empeora 1,1 puntos. Garralda avisa: “el ramo de Autos se está acercando peligrosamente al 100% de ratio combinado”.
Esto significa no ganar nada vendiendo pólizas, en un entorno de incremento de la siniestralidad y de menores resultados financieros por los bajos tipos de interés. “Cada empresa tiene su estrategia, pero estamos en un mercado hipercompetitivo, por lo que no debe comprometerse la solvencia y mucho menos la supervivencia”, argumenta. En caso de que alguna compañía de seguros entrara en dificultades, Mutua Madrileña seguirá primando el crecimiento orgánico y sólo se plantea una adquisición “si ho hay muchos problemas de integración”.
En el caso de Mutua Madrileña, Garralda subraya que “nuestro objetivo no es el mejor ratio combinado del sector”. “Somos una mutua, y una mejora del ratio combinado la trasladaremos a los mutualistas”, insiste. En 2013, más de dos tercios de los asegurados vieron reducirse o congelarse sus primas de Autos, a lo que hay que sumar la no repercusión en las tarifas de las subidas del IPC y del IVA de talleres aprobadas en septiembre de 2012. La entidad revertió a sus mutualistas 177,9 millones, el 8% más que en 20121. De esta cantidad, 55,2 millones proceden de los descuentos y reducciones de tarifa derivadas de las medidas de reversión.
Vida y Gestión de Activos
Mutua Madrileña ha ganado cuota de mercado en todos los ramos: casi medio punto en Autos (12,3%) y en Vida (0,77%); 0,72 en No Vida (12,15%) y 0,35 en Salud (27,15%). Este año seguirá muy activa en el traspaso de depósitos a seguros de Vida Ahorro, teniendo en cuenta que rentabilidades como el 7,9% logrado por Mutuactivos en 2013, “una gestión brillante, además con un perfil de riesgo bajo”, es “irrepetible”, incluso incrementando la exposición al riesgo, en la actual etapa de tipos bajos. “Queremos incrementar nuestra presencia en Vida, pese a no contar con redes de agentes ni con acuerdos de bancaseguros. Hay bastante recorrido, sobre todo en Vida Riesgo”, señala.
«Buscaremos opciones alternativas que nos den una rentabilidad que creamos suficiente», señala el presidente de Mutua. Entre ellas, el préstamo directo a empresas, ya acordado con Bankinter y Banca March, un campo “en el que queremos movernos con mucha cautela”. El volumen inicial es de 50 millones, “vamos a ver caso por caso”.
Sobre la expansión internacional, en inmuebles, donde Garralda reconoce haber perdido dos oportunidades en París por ser “excesivamente cautos en 2009, “ahora no es el momento”. Sobre la compra de una aseguradora en Chile, Colombia, Perú o México, “los contactos se han iniciado ya, pero la fase de aclimatación va a ser mayor de la inicialmente prevista”.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.