Gas Natural, pese a que ha sido afectada – y sigue en el misma línea- por las incertidumbres relacionadas con la reforma de los mercados energéticos, está siendo pese a los altibajos un valor premiado en Bolsa por los inversores. Su capitalización bursátil está en los 20.170 millones de euros y su cotización se mueve en el entorno de los 20 euros, con una revalorización anual superior al 8%.
En medios consultados se valora esta trayectoria y la de meses anteriores y se le da una lectura que transciende al mero análisis de la evolución de un valor en Bolsa. Y es que se estima que se trata de un nivel muy atractivo para que los socios institucionales –La Caixa y Repsol, 35% y 30% del capital, respectivamente – se planteen vender parte de su paquete en la empresa que dirige Rafael Villaseca. Ambas entidades acumulan significativas plusvalías en esta compañía energética.
Si bien este factor, siendo clave, no es por sí mismo suficiente para que se produzcan desinversiones totales o parciales. Los movimientos en el sector energético siempre son complejos, a lo que se añade las circunstancias de cada uno de los socios citados: la entidad financiera catalana y la petrolera que preside Antonio Brufau. Lo que en los mismos medios se ratifica que cualquier transacción será pactada, como en cualquier caso no podría ser de otra manera entre entidades que tienen unos vínculos tan significativos.
En el caso del grupo petrolero, la participación en Gas Natural ha dejado de estar entre los activos estratégicos desde hace tiempo, y más después de la venta de las plantas de GNL a Shell. Sin embargo, precisamente por ese fuerte plan de adelgazamiento que ha atravesado, la compañía no está ahora con ese tema encima de la mese. Eso no quiere decir que si encuentra activos o empresas que compensen la reducción de la facturación del Ebitda, la reducción o salida de Gas Natural vuelva a ser una operación en la pista de salida.
La estrategia de La Caixa está relacionada, por otras motivaciones, a la de Repsol. En la medida que la petrolera reduzca su presencia, la entidad que preside Isidro Fainé tendrá que medir una eventual reducción de la petrolera.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.