El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha indicado que las cifras que está manejando en este momento el Gobierno sobre el crecimiento del PIB en 2014 está en el entorno del 1%, y ha añadido que será a finales de este mes cuando el Ejecutivo envíe a Bruselas el Programa de Estabilidad de España en el que se recogerán los distintos escenarios económicos.
Al término de la reunión del Consejo de Ministros, que aprobó la Oferta de Empleo Público para este año, Montoro recordó que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ya adelantó que la previsión de crecimiento del Ejecutivo para este año estará en el entorno del 1% -frente a la estimación inicial del 0,7%-. «Esta es la cifra que estamos manejando en este momento», afirmó.
Dicho esto, celebró que cada vez haya más analistas que consideren que la economía española podría crecer en 2014 por encima de esta cifra, incluso dentro del propio Ministerio de Economía. «Celebro que cada vez haya más previsiones que vayan creciendo porque ello consolida la senda de recuperación económica», reiteró.
Montoro: «El ajuste de la plantilla en el sector público ha tocado fondo»
En cuanto a la Oferta de Empleo Público para 2014, el Gobierno aprobó este viernes el Real Decreto correspondiente, que incluye 1.211 nuevas plazas de nuevo acceso, y 1.688 de promoción interna. Asimismo, ha dado vía libre a un Real Decreto Ley para convocar una oferta de empleo adicional para reforzar la Agencia Tributaria (AEAT) en la lucha contra el fraude, con 166 plazas, y la Administración Local para responder a la reforma prevista en este ámbito, con otras 210.
Sólo en la Administración General del Estado (AGE), se convocarán para 2014 un total de 734 plazas de nuevo acceso y 1.538 de promoción interna.
otro lado, el Consejo de Ministros aprobó también la oferta de empleo para la Guardia Civil, con 159 nuevas plazas en la escala de cabos y guardias, y 330 de promoción interna, 80 en la escala de oficiales y 250 de la de suboficiales.
En el caso de la Policía, se ofertarán 60 plazas de oposición libre en la escala ejecutiva y 254 en básica, con 120 de promoción interna en la escala ejecutiva desde la categoría de subinspector.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, explicó que, previo diálogo con los sindicatos, se procederá movilizar con carácter voluntario a personal cualificado de la administración de Correos a los ámbitos de lucha contra el fraude.
Por su parte, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, explicó que dentro del esfuerzo de «contención» llevado a cabo desde el inicio de la Legislatura, el Ministerio de Hacienda ha realizado para este año un «análisis importante y exhaustivo» de las necesidades de la Administración y se ha decidido poner el acento en aquellos ámbitos de lucha contra el fraude fiscal y laboral, de subvenciones públicas y en materia de Seguridad Social.
Además, puso en valor el «importante» número de plazas de promoción interna ofertadas, con la idea de mejorar la carrera administrativa y «las expectativas de los funcionarios».
«Sería un gravísimo error que una crisis llevará a la descapitalización de la función pública. Necesitamos los mejores administradores públicas y que las personas que preparan oposiciones tengan la certeza de que se les ofrece un futuro en la función pública», apostilló Montoro.
Asimismo, Montoro ha indicado que el total de personas en las administraciones públicas está en torno a 2,7 millones de personas, el mismo número que en 2003, y ha asegurado que «el ajuste de plantilla en el sector público ha tocado fondo», añadió.
Las nuevas plazas, lejos de las más de 7.000 bajas en 2013
Por otro lado, según datos aportados por el sindicato de funcionarios CSI-F, las bajas registradas en la Administración durante el pasado año alcanzaron las 7.148.
Concretamente, frente a 601 reingresos, se produjeron gran número de bajas por jubilación anticipada (3.523), jubilación forzosa (2.462) y jubilación por invalidez permanente (634). Además, 678 personas dejaron la Administración el pasado año por excedencia y 300 fallecieron. Finalmente, en el apartado de otras causas se contabilizaron 152 personas más.
Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para este año incluían una nueva congelación de la OEP como en años anteriores, con una tasa de reposición de hasta el 10% en el caso de sectores prioritarios como la educación, la sanidad o las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Además, este año se incluían en esta excepción otros colectivos como el personal investigador o los inspectores en los mercados de valores.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.