El interés por Colonial con el transfondo de la profunda reestructuración de su capital, que supone la toma de control de la inmobiliaria por el empresario Juan Miguel Villar Mir, queda demostrado tanto por las alzas en Bolsa como por la entrada de nuevos socios institucionales. El último ha sido el fondo soberano de Qatar, que ha comunicado cuenta con una participación del 3,78% en su capital. Por el contrario un porcentaje valorado en 19,3 millones de euros en función de los actuales precios Goldman Sachs hay reducido su participación hasta el 0,51% desde 5% anterior, con significativas plusvalías, según fuentes del sector.
El banco estadounidense llegó a controlar el 15% de la inmobiliaria tras ejecutar deuda durante la crisis de la empresa que entonces estaba presidida por Luis Portillo.
Pero otra noticia que ha sido bien recibida por el mercado ha sido el logro de una préstamos sindicado por 1.040 millones de euros, que fue anunciado este martes, 8 de abril, durante la junta de accionistas, tema que se une a la ampliación de capital por 1.266 millones que permite dar un vuelco a la que fue la inmobiliaria próxima a La Caixa.
En la actualidad, en el capital de Colonial está repartido entre Grupo Villar Mir, con una participación del 24,4%, seguido por el fondo Coral Partners, con un 14,7%, MoraBanc (7,5%), Crédit Agricole (4,9%), el grupo Santo Domingo (3%) y Fidelity International (3,38%).
En este contexto, la empresa se apuntaba una revalorización de más del 15% a media sesión de la Bolsa, para cerrar con un alza del 22%. El nuevo préstamo y los recursos de la ampliación servirán en parte para hacer frente a vencimientos de su deuda que asciende a 2.100 millones. Lo que los inversores también han valorado desde las últimas semanas es que al ser la ampliación más elevada de lo inicialmente previsto el grupo no tiene que renunciar a sus activos de París.
Tras anunciar ayer esta operación de recapitalización y pago de deuda, en la jornada de Bolsa de hoy, los títulos de Colonial rompieron la barrera de los dos euros por acción y se situaban en su precio máximo de los dos últimos años. El presidente de la empresa, Juan José Bruguera, destacó en la junta la vuelta a la normalidad lo que se traducirá en focalizarse en la gestión de su patrimonio, básicamente ubicados en París, Barcelona y Madrid, en zonas de prime rate.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.