Italia busca un acuerdo político para el control de la aceitera Deoleo

09/04/2014

Tania Juanes. El primer ministro italiano espera encontrar por la vía política  -a través del diálogo con el jefe de Gobierno español, Mariano Rajpy- una solución para los intereses en el sector de ambos países.

El control del grupo aceitero Deoleo, la primera compañía del sector en aceite embotellado, se ratifica como un asunto de Estado. Por un lado, los sectores que en España están afectados por la posible ‘deslocalización’ de la empresa, aunque sea por la vía de la toma del control por parte de un grupo extranjero, intentan que una operación de esas características no tenga lugar. Van de los productores y exportadores a los Gobiernos central y de las diferentes autonomías en las que el aceite es un producto relevante en la agricultura.

Desde España se está intentando que la salida de accionistas de Deoleo no se traduzca en una ‘internacionalización’ de la empresa no deseada, con la entrada de la Sociedad Española de Participaciones Industriales (SEPI) -existe el precedente reciente de Indra-, con una participación no mayoritaria. Si bien esa presencia podría evitar el éxito de una opa por el 100%, que fracase la toma de control dependerá de la actuación de otros accionistas.

Pero ¿cuál es el aspecto más significativo que está produciendo esta reacción? Sin duda la posibilidad de que el Estado italiano se haga con la empresa española, que cuenta entre otras marcas de prestigio con Koipe y Carbonell, además de con las transalpinas Bertolli, Carapelli y Sasso. En este contexto, el primer ministro de ese país, Matteo Renzi, ha señalado que va solicitar a España que trate con imparcialidad a las firmas extranjeras que han presentado ofertas para hacerse con una participación en Deoleo. Pero detrás de estas reticencias está la idea que parte del aceite producido en España se embotella en Italia con marca de ese país.

Entre otras firmas interesadas estaba el Fondo Strategico Italiano (FSI), respaldado por el Estado italiano, que ha realizado una oferta para comprar un 30% del grupo español con el fin de recuperar marcas de Deoleo de ese país. En principio lo que se ofrece es rebajar las expectativas de este o de otros vehículos oficiales de Italia, lo que, por tanto, implicaría no lanzar una opa.

Pero el tema se complica porque, como ha señalado la empresa, la oferta más interesante es la que ha anunciado el fondo CVC que además implica una opa. Y la dirección está obligada a defender cara a los accionistas la oferta más atractiva.

 

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.