La Seguridad Social implantará el nuevo sistema de cotización en 2015

10/04/2014

Luis M. del Amo. La reforma permitirá liberar funcionarios que pasarán a centrarse en la persecución del fraude.

La Tesorería de la Seguridad Social implantará de forma “paulatina” a partir del mes de enero su nuevo sistema de cotización. A partir de ese momento, las empresas recibirán cada mes una propuesta de liquidación, que deberán confirmar o corregir. El cambio – que ya ha echado a andar en una versión piloto para grandes empresas – liberará funcionarios que la Tesorería dedicará a la persecución del fraude laboral.

La principal novedad consiste en que la Tesorería será quien pase a fijar la base de cotización de cada uno de los trabajadores de las empresas, según informó este jueves el director general de la Tesorería General de la Seguridad Social, Francisco Gómez Ferreiro, en unas jornadas organizadas por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE).

La reforma está ya redactada en forma de un anteproyecto de ley que llegará al Consejo de Ministros la próxima semana. Desde allí, el texto se remitirá a las Cortes donde iniciará su andadura parlamentaria. En cuanto a los cambios legislativos, el nuevo sistema requiere la modificación de tres artículos de la Ley General de la Seguridad Social, de los reglamentos generales – sobre cotización, recaudación y afiliación –, así como la redacción de una orden ministerial sobre procedimientos de liquidación.

Más funcionarios contra el fraude

Con el nuevo sistema, la Tesorería enviará una propuesta de cotización a los empresarios, que estos deberán confirmar o corregir. Contará para ello con el el plazo de un mes, tras el cual la Tesorería confeccionará una factura con la cantidad a abonar por las empresas.

Además se aprovechará la reforma para que la Tesorería modifique su modelo de organización y pasar de un modelo de atención presencial, a un modelo de gestión telemática. Con ello se pretende liberar personal en plantilla de la Tesorería que pasaría a prestar funciones de “mayor valor añadido”, como la persecución y control del fraude, explicó.

Calendario de aplicación

Una versión ‘beta’ o piloto del sistema se encuentra ya funcionando desde marzo, en la cual participan empresas como El Corte Inglés, Inditex, BBVA, Mercadona, General Motors e Iberia, así como algunas de las principales empresas de gestión de nóminas como SAP, Meta 4, Grupo Sage y Wolters Klutwer; un total de 400.000 trabajadores en total.

La Tesorería pretende tener implantado el nuevo sistema a lo largo de 2015. Antes, funcionará durante este año la versión beta hasta el mes de julio, que después del verano será obligatoria para las empresas que han colaborado en el proyecto. Finalmente, a partir de enero del año próximo, comenzará la fase de implantación paulatina para el resto de compañías.

La idea es proporcionar un sistema lo más automatizado posible, según dijo el responsable de la Tesoería, que gestionará las cotizaciones de los 13 millones de asalariados afiliados al régimen general, ya que los 3 millones de autónomos están excluidos del nuevo sistema.

Con el nuevo sistema la Tesorería pretende suprimir el soporte papel y reducir cargas administrativas a las empresas. En la actualiudad, la complejidad del sistema provoca que se cometan muchos errores, lo que ocasiona un gran volumen de reclamaciones, que hay que gestionar, y molestias para las empresas.

La complejidad del sistema se ejemplifica que, en un solo mes, cada trabajador puede ver variar su esquema de cotización, pasando por situaciones de incapacidad temporal, trabajo a tiempo completo, tiempo parcial, horas ‘extras’…

Con el nuevo sistema, la Tesorería solo aceptará aquellas situaciones que se le hayan comunicado, según destacó. Por otra parte, las pequeñas empresas contarán con un sistema muy simplificado.

El nuevo sistema ha exigido además la colaboración de otras Administraciones, que antes no facilitaban datos a la Tesorería de la Seguridad Social. Además de las empresas, los datos pueden provenir de los servicios públicos de empleo (SPEE), como sucede con las bonificaciones, las entidades gestoras o Mutuas – que gestionan deducciones y los casos de maternidad o incapacidad temporal – , la Agencia Tributaria (AEAT) y las Haciendas Forales.

El trabajador también notará los cambios en forma de un informe de vida laboral en el cual se aumentará la información. Por otro lado está prevista la elaboración de otro informe para las empresas, que recoja un ‘histórico’ con las cotizaciones de cada uno de sus trabajadores.

¿Te ha parecido interesante?

(+5 puntos, 5 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.