El alza salarial en convenios nuevos de empresa se sitúa en el 0,15%

11/04/2014

Luis M. del Amo. Las plantillas afectadas por descuelgues crecen un 20% hasta marzo.

Las negociaciones para fijar salarios en las empresas mediante nuevos convenios colectivos arrojaron un alza media del 0,15% en marzo. En conjunto, si se tienen en cuenta otros ámbitos, como los convenios de sector, así como las revisiones de convenio, la subida pactada asciende al 0,55%. Una cifra que se sitúa en línea con el pacto que firmaron hasta 2014 la patronal CEOE y los sindicatos. Sin embargo, cada vez son más los trabajadores cuyas empresas deciden incumplir – mediante los descuelgues – las condiciones fijadas en convenio.

Tras el bloqueo del año pasado, la negociación colectiva vuelve a tomar aire. Trabajadores y empresarios han retomado la firma de convenios después del pacto que las organizaciones patronales y sindicales firmaron el año pasado a fin de desatascar un bloqueo ocasionada por el fin del plazo de vigencia de la prórroga indefinida de los convenios – la llamada ultraactividad – en julio pasado, y que dio la reforma laboral.

En total se registraron 571 convenios colectivos durante los tres primeros meses del año, lo que incluye convenios nuevos y revisiones, en ámbitos de empresa y de sector. Los convenios registrados ofrecen protección a 2,7 millones de trabajadores, más del doble que el año pasado a estas alturas. Y la subida salarial media pactada fue del 0,55%.

En estos convenios, la mayor parte de trabajadores – unos 2,6 millones – están cubiertos por convenios de sector, bien provincial, autónomico o nacional. Otros 110.000 empleados están amparados por convenios de empresa. En el caso del sector la subida salarial media fue del 0,54%; y un 0,82%, en los de empresa.

No obstante, en el caso de los convenios nuevos, como ya se dijo, el alza salarial en empresas se limitó al 0,15%; lo que afecta a poco más de 14.000 trabajadores. En total, incluyendo los de sector, el alza salarial en convenios nuevos se situó en el 0,53%, y afecta a algo más de 172.000 trabajadores. La timidez de las alzas salariales pactadas se reflejan en otras casillas de la estadística ofrecida por Empleo. En el ámbito de la empresa, más de 25.000 trabajadores pactaron congelar sus retribuciones salariales, el segundo grupo más numeroso tras los 36.000 empleados con subidas entre el 1 y el 1,5%.

No obstante, la subida salarial se sitúa por encima del crecimiento de los precios hasta marzo. Según los datos definitivos facilitados este viernes, el IPC se situó en el -0,1% en el mes de marzo, afirmó el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Aun así, en el total de convenios registrados, tan solo un 32% de los trabajadores incluyó cláusulas de revisión salarial en sus pactos colectivos, mientras que el 67% restante carece en sus convenios de estas cláusulas que garantizan el poder adquisitivo de los sueldos frente al IPC.

Un 20% más de plantillas afectadas por descuelgues

Otra cara de la devaluación salarial la proporcionan las inaplicaciones del convenio. Hasta marzo, el número de trabajadores afectados por los llamados ‘descuelgues’ creció un 20%, hasta sumar un total de 33.600 empleados, frente a los escasos 28.000 del primer trimestre de 2013.

En torno al 82% de los trabajadores afectados por estas inaplicaciones se concentró en el sector servicios, informa Europa Press. La gran mayoría de las inaplicaciones presentadas hasta marzo, el 93,2%, indican que se han ‘descolgado’ de la cuantía salarial pactada en convenio. No obstante, el 91,3% de los ‘descuelgues’ se resolvieron con acuerdo entre las partes en el periodo de consultas.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.