El Ministerio de Empleo reconoce que «más de la mitad de la caída de los costes laborales» que se ha producido en el último año y medio es «atribuible» a la reforma laboral aprobada en la primavera de 2012, pero asegura que con el nuevo marco regulador del mercado de trabajo se podrá incrementar el PIB un 0,15% anual a medio plazo.
Así lo señala en respuesta al diputado de CiU Carles Campuzano, quien a finales del pasado ejercicio pidió al Gobierno una valoración sobre el análisis que la OCDE hizo de la reforma laboral, y que el Ejecutivo ve «fundamentalmente positiva» así como «valiente» y un «buena paso» para aportar «más dinamismo al mercado laboral» y para reducir la «fuerte segmentación» del empleo en España.
Además, el Ejecutivo indica en su respuesta que la OCDE reconoce que la reforma ha permitido «mejorar la competitividad» de la economía española «a medio plazo», en gran parte gracias a que ha propiciado una «moderación salarial» en el último periodo.
En este sentido, Empleo reconoce que «más de la mitad de la caída de los costes laborales unitarios son atribuibles a la reforma laboral» y asegura que «a largo plazo» el cambio normativo «podría favorecer un aumento de la productividad del 0,25% anual en el sector privado de la economía», lo que repercutiría en «un aumento del 0,15% anual del PIB», lo que a su vez facilitaría la creación de empleo.
Descenso del 0,4% hasta diciembre, según OCDE
España registró en el último trimestre de 2013 un descenso de los costes laborales del 0,4%, tras tres trimestres consecutivos al alza, según los últimos datos de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), que destacan un incremento del 0,1% para el conjunto de países miembros de la organización.
En el conjunto de la zona euro, los costes laborales unitarios bajaron un 0,2% en el cuarto trimestre respecto a los tres meses anteriores, cuando habían aumentado dos décimas, tras mantenerse estables los costes laborales y el moderado avance del 0,2% de la productividad.
Entre los países miembros, España registró en el último trimestre de 2013 un descenso de los costes laborales del 0,4%, tras tres trimestres consecutivos al alza, después de que caída de los costes laborales compensara el descenso de la productividad.
A su vez, Portugal registró entre octubre y diciembre una caída de los costes laborales unitarios del 6,5%, la mayor entre los países de la OCDE, debido casi exclusivamente al descenso de los costes laborales.
Por su parte, en EEUU los costes laborales unitarios aumentaron un 0,1% trimestral, gracias al incremento del 0,6% de la productividad y un aumento del 0,8% de los costes laborales.
En el caso de Japón, el dato registró un alza del 0,7%, tras acumular cuatro trimestres consecutivos a la baja, debido principalmente a la pérdida de productividad (-0,3%).
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.