Un 93% de los trabajadores que fueron a la huelga en marzo pertenecen al sector público o realizaron el paro por motivos “extralaborales”, según advierte CEOE. La patronal señala que en total se produjeron 120 huelgas durante dicho mes en las que participaron 69.827 trabajadores, y que ocasionaron la pérdida de 1.727.958 horas de trabajado. En comparación con el mismo mes del año pasado, el número de huelgas disminuyó un 4,76%, mientras que la suma de trabajadores que las secundaron y las horas de trabajo perdidas aumentaron un 163,21% y un 69,28%, respectivamente.
La patronal distingue entre huelgas por motivos laborales y otras basadas en razones “extralaborales”, como por ejemplo las huelgas generales. En esta categoría, la patronal engloba también las huelgas en servicios de carácter público. Un apartado en el que se se produjeron en marzo 101 huelgas, con 4.863 trabajadores implicados y 571.142 horas de trabajo perdidas. Lo cual, comparado con el mismo mes del año pasado, arroja un resultado de un 0,98% menos en el número de huelgas, mientras que los trabajadores que secundaron las mismas bajaron un 55,57%, y las horas de trabajo perdidas subieron un 39,22%.
Entre enero y marzo de 2014, los datos de CEOE indican que se originaron 309 huelgas, con 126.520 trabajadores implicados que perdieron 4.396.514 horas de trabajo. Respecto a igual periodo de 2013, el número de huelgas retrocedió un 10,69% (346 en 2013); los trabajadores que participaron en las mismas subieron un 73,08% (73.101 trabajadores en el mismo periodo de 2013) y las horas de trabajo perdidas aumentaron un 24,14% (3.541.708).
En el primer trimestre de 2014, esta conflictividad estrictamente laboral registró 244 huelgas (un 5,79% menos que en 2013), secundadas por 20.765 trabajadores (-57,09%) que perdieron 2.358.298 horas de trabajo (+114,70%).
En cuanto a las causas de la conflictividad, en marzo, destaca la motivada por la tramitación de expedientes de regulación de empleo (ERE), pues tuvieron lugar 40 huelgas, en las que participaron 1.599 trabajadores y se perdieron 348.158 horas de trabajo, el 20,15% de las perdidas en dicho mes. Por la negociación de convenios se produjeron nueve huelgas, secundadas por 776 trabajadores y se perdieron 58.048 horas de trabajo, el 3,36 % de las perdidas en febrero.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.