El 80% de autónomos carece de protección contra accidentes laborales

25/04/2014

Luis M. del Amo. La principal diferencia es que se pierden ventajas económicas en caso de siniestro o enfermedad en el trabajo.

Cerca del 80% de los autónomos carecen de un escudo contra accidentes laborales y enfermedades profesionales. De los 3,03 millones de trabajadores afiliados al Régimen por cuenta propia, poco más de 650.000 han decidido pagan la cuota voluntaria que da derecho a cobrar la prestación por contingencias profesionales, según los datos facilitados por la federación del sector ATA.

Aunque ha aumentado ligeramente, el pago de la cuota por contingencia profesionales sigue sin convencer a los autónomos. En función de la ocupación y la situación de cada autónomo, la tarifa de cotización por este motivo varía entre un 1,3% y un 6,5% de la base reguladora, cuyo importe mínimo –el elegido por el 80% de los autónomos– es de 850 euros.

La cotización por contingencias profesionales proporciona algunas ventajas. La principal es que se cobra mayor prestación. Para los autónomos, el acceso a la protección contra accidentes laborales tiene carácter voluntario. Con carácter general no están obligados a cotizar por contingencias profesionales a excepción de los ‘Trade’, los llamados autónomos dependientes cuyos ingresos proceden mayormente de un solo pagador; también están obligados los trabajadores de sectores con especial riesgo y los que trabajan en mercadillos.

En caso de enfermedad todos los afiliados a la Seguridad Social tienen derecho a una prestación. La diferencia es que en el caso de las enfermedades profesionales y accidentes laborales, el autónomo cobra desde el primer día de baja una cantidad equivalente al 75% de la base de cotización, que a su vez asciende a unos 850 euros en el caso de ocho de cada diez autónomo; es decir, con esta base de cotización mínima, cobra cerca de 640 euros.

Mientras, en el caso de contingencias comunes –una cotización, esta sí, obligatoria– solo se cobra el equivalente al 60% de la base de cotización (unos 510 euros, siguiendo con el ejemplo de la base mínima) a partir del cuarto día. Aunque tres primeros días no se cobra nada, a partir del día 21 de baja, la prestación asciende al 75% de la base reguladora, esto es, algo menos de 640 euros.

Cerca de 13.000 autónomos sufrieron accidentes de trabajo a lo largo de 2013, según indica ATA. Quince de ellos resultaron mortales. Sin embargo, en conjunto, la siniestralidad bajó ligeramente –un 2,2%– respecto a 2012. En 2013, algo más de 12.000 accidentes fueron leves, 316 graves, 20 muy graves y 15 mortales. Por sectores, las construcción y la agricultura concentraron seis de cada diez accidentes mortales.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.