Los autónomos de UPTA: “Es más de lo mismo”

25/04/2014

L.M.A. Críticas al nuevo plan de apoyo al comercio minorista aprobado por el Consejo de Ministros.

Los autónomos lanzaron hoy duras críticas contra el plan de comercio minorista aprobado por el Consejo de Ministros. Según la federación UPTA de trabajadores autónomos, la nueva edición del plan “parece seguir la senda del que se aprobó en 2013.

Según UPTA, el plan de comercio minorista resulta una copia del plan aprobado el año pasado, un programa que “ha estado lejos de ser un éxito, al menos para los comercios familiares y de autónomos, también denominados unilocalizados, que son los que necesitan más ayudas pero que se sienten olvidados de estos planes”.

El líder de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) censura un plan que, al igual que los anteriores, están pensados siempre para las medianas y grandes superficies comerciales. En concreto, la federación detalló que “las líneas de préstamos para la adaptación de los comercios están diseñadas para las empresas que cuentan con garantías patrimoniales suficientes”, lamentaron. Los pequeños comercios difícilmente pueden superar las barreras de los criterios de riesgo que se imponen por las entidades financieras y a los que se exige aval en la mayoría de los casos para acceder al crédito.

Alfabetización tecnológica

A su vez, los nuevos Centros de Distrito de Negocios están pensados para ámbitos de “excelencia” muy lejanos a la mayoría de los comercios de barrio y se sufragan directamente por los comerciantes con unas tasas a la que difícilmente pueden hacer frente. Las ayudas tecnológicas resultan inaplicables para unos comercios que necesitan, sobre todo, acceder a una alfabetización básica en materia de tecnologías y a la que ya no acceden desde que desaparecieron los programas Avanza. El Plan sólo aporta una mayor liberalización de horarios, cuyos resultados han sido “nefastos” tanto en la evolución de las ventas como en la creación de empleo, añaden.

La realidad es que según los datos del INE, durante el año 2013, las ventas minoristas del comercio cayeron de forma general un 3,8%, porcentaje que llegó al 5,5% en el caso de los comercios individuales familiares. El empleo en el sector bajó un 1,8%, siendo en este caso menor en los comercios de autónomos, un 1%, sólo gracias a su nivel de resistencia habitual.

Jubilación anticipada y facilidades a la sucesión

Para UPTA, el dato más significativo y lo que es peor, es que las grandes superficies, únicas beneficiarias de la nueva política de horarios comerciales. perdieron aun más empleo, llegando hasta una caída del 3,2%.

Sin embargo, UPTA echa de menos una vez más “verdaderas” políticas de sucesión de los negocios, acompañadas de políticas sociales suficientes para asegurar el paso a situaciones de jubilación de los actuales titulares con carácter anticipado y en condiciones “dignas”. Además, continuaron, “no se apoya la integración de jóvenes autónomos puesto que continúa sin regularizar la cotización a tiempo parcial y condiciones especiales para las políticas de relevo generacional”.

UPTA alerta también de que el reciente Informe de la Comisión de Expertos Fiscales amenaza con hacer desaparecer el sistema de módulos para la declaración del IRPF, al que están acogidos más del 80% de los comerciantes autónomos.

Por ello, la federación de autónomos pide al Gobierno que “revise” el Plan aprobado por el Consejo de Ministros y que cuente con las organizaciones de autónomos para diseñar un proyecto “realmente viable” y “adaptado a la realidad” de los más de 600.000 comerciantes autónomos actualmente existentes.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.