El empresario Enrique Sendagorta Aramburu, presidente de honor de Sener, compañía especializada en aeronáutica y comunicaciones, ha resultado ganador de la primera edición del Premio Reino de España a la Trayectoria Empresarial que será entregado por el Rey Don Juan Carlos el próximo día 4 de junio en un acto que tendrá lugar en el Palacio de El Pardo.
El presidente del jurado, Marcelino Oreja Aguirre, ha hecho público hoy lunes el fallo acompañado de los presidentes de las tres entidades convocantes, Mónica de Oriol (Círculo de Empresarios), Antón Costas (Círculo de Economía) y José María Bergareche (Círculo de Empresarios Vascos).
También le acompañaban los restantes miembros del jurado, todos ellos destacados representantes de la sociedad civil española, y que son los siguientes: Adela Cortina (Catedrática de Ética), Carmen Iglesias (Académica de la Real Academia Española y de la Historia), Luis Lezama (Sacerdote, emprendedor y escritor), Alfredo Pastor (Catedrático de Teoría Económica), José María Pérez González, Peridis (Arquitecto y dibujante), Rafael del Río (Presidente de Cáritas), Margarita Salas (Investigadora de Bioquímica), Juan Velarde (Miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y Catedrático Emérito de la Universidad Complutense) y Jesús Sainz Muñoz (Secretario General del Círculo de Empresarios).
Este premio quiere distinguir la trayectoria y el ejemplo para las futuras generaciones de un empresario relevante que haya realizado en España una obra importante en cuanto a generación de empleo, inversión e internacionalización, y haya contribuido, en definitiva, al progreso y bienestar de la sociedad española en su conjunto. El galardón consiste en una reproducción de una medalla al mérito de la época de Carlos III cuyo original data de 1764.
Primera empresa vasca en I+D
Nacido en Plencia (Vizcaya) en 1924, Sendagorta cumplirá 90 años el 17 de julio; está casado y tiene seis hijos, veintitrés nietos y siete bisnietos. Ingeniero Naval en 1948 por la Escuela Superior de Ingenieros Navales de Madrid, fundó en 1956 junto con su hermano José Manuel la ingeniería Sener, actualmente la primera empresa vasca de I+D.
También ha sido director general de Comercio Exterior en el Ministerio de Comercio (1960-1963) y consejero de varias empresas estatales. Entre 1963 y 1969, presidió la asociación de Ingenieros navales y fue consejero director general de la Sociedad Española de Construcción Naval de 1963 a 1968. Desde su fundación, en 1968, y hasta 1976, fue presidente ejecutivo de Petróleos del Norte (Petronor). Fue también consejero delegado y posteriormente vicepresidente del Banco de Vizcaya y presidente del banco de Financiación Industrial (Induban).
En sus 58 años de trayectoria, Sener ha realizado innumerables proyectos industriales, ha creado software avanzado para el diseño de barcos y ha sido pionero en la construcción de estructuras y equipos espaciales, compitiendo con las grandes ingenierías de todo el mundo. Sener ocupa un lugar destacado en ocho campos de actividad: espacio, aeronáutica (a través de la filial ITP), comunicaciones, naval, energía, plantas industriales, ingeniería civil y procesos. Medio ambiente, tecnologías de la información y medicina son campos en los que viene especializándose en los últimos años.
En 2013, Sener facturó 1.174 millones de euros con un 62% de sus ventas fuera de España, destacando América Latina. Cuenta con cerca de 5.500 profesionales en 16 países, entre ellos Estados Unidos, India, Japón, México, Brasil, Argentina, Emiratos Árabes, China, Reino Unido, Polonia, Portugal, Corea del Sur, etc.
Enrique Sendagorta apoyó financieramente la creación de la Universidad de Navarra y en 1986 promovió el Instituto Empresa y Humanismo con el objetivo de buscar el modo de integrar la empresa en la sociedad civil. En 2002, Sener y la familia Sendagorta constituyeron la Fundación Sener con el fin de promover iniciativas y actividades que contribuyan al servicio social de la comunidad y desarrollen el carácter socialmente responsable de la actividad profesional.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.