Un buen sector industrial constituye un seguro de vida para la economía de un país. La actividad industrial suele resistir mejor los embates de la crisis. Y su empleo suele aventajar en salario y otras condiciones al de otras ramas como los servicios o la agricultura. Sin embargo, en España, la crisis se ha llevado por delante cerca de 31.300 empresas del sector industrial. Hasta dejar su peso en el PIB en apenas un 17%, en contraste con el 19,4% que la industria representa en el conjunto de la zona euro.
En este contexto, los sindicatos han reclamado al Gobierno de Rajoy que ponga en marcha con “urgencia” un nuevo plan industrial. Se trata de un conjunto de medidas encaminadas a impulsar el sector. Un decálogo de orientaciones que –con carácter general– señalan el camino que debe emprender el sector para fortalecer su actividad.
En primer lugar, el documento firmado por las ramas industriales de CCOO y UGT exige al Gobierno que el sector público ejerza el liderazgo en la nueva apuesta por la industria. Además, un segundo principio reclama un incremento de la inversión productiva, dirigido a lograr ganancias de competitividad por parte de la industria española. También se exige que se refuerce la actividad exterior del sector.
El documento defiende la necesidad de fijar una serie de prioridades sectoriales y de centrar la apuesta en sectores de futuro, orientando su actividad hacia los “mercados emergentes”. Al mismo tiempo, aboga por favorecer un cambio en la estructura de la ‘pyme’ española, de tal manera que avance en su desarrollo tecnológico y tenga un mejor acceso a las fuentes de crédito.
También defiende una nueva política energética que ponga la energía al servicio de la industria. Así como mantener y desarrollar infraestructuras básicas. Finalmente, en el apartado educativo, el documento engregado al Ejecutivo pide revitalizar la formación profesional y buscar su implicación en el tejido productivo.
Los sindicatos han entregado este decálogo de recomendaciones a representantes del ministerio de Industria. Según afirman, el objetivo es dar impulso a nuevas actividades industriales y mejorar la eficiencia de los sectores ya existentes, a fin de crear un nuevo entorno económico más sostenible a largo plazo y que fomente la creación de puestos de trabajo de mayor calidad.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.