Datos históricos para CEOE; un paraíso de precariedad para los sindicatos

06/05/2014

L.M.A.

Los sindicatos y la patronal destacaron los “buenos” datos del paro en abril, que registró un descenso en más de 111.000 desempleados apuntados en las oficinas de los servicios públicos de empleo. Esa fue su única coincidencia. Para las organizaciones sindicales, el descenso del paro empuja al país hacia la precariedad laboral. Mientras, la patronal CEOE reclamó que se ponga coto a la posibilidad de un incremento de los salarios.

UGT apunta a que los “buenos datos absolutos” esconden una realidad “gravísima” marcada por el “fortísimo aumento” de la “precariedad” laboral que se apoya en un incremento en el uso del contrato a media jornada, sin que los contratos fijos consigan superar el 9,5% del total.

Para el sindicato, la reforma laboral ha motivado un “cambio” en la estructura del mercado de trabajo, con empleo de “baja calidad” y una generalización de situaciones de desigualdad. Algo especialmente preocupante en combinación con un descenso en la cobertura de las prestaciones por desempleo, que se ha situado en el 58,9% en marzo, el último mes con datos disponibles, su nivel más bajo desde 2004, según el sindicato.

En la misma línea, CCOO destacó que la reducción del desempleo en abril se explica por la estacionalidad de la economía española, que inicia, con la primavera, un ciclo de aumento del empleo en actividades de temporada vinculadas al turismo, la hostelería, el comercio y la agricultura. Así, el secretario de Acción Sindical del sindicato, Ramón Górriz, ha alertado del “peligroso camino de desigualdad por el que transcurre la incipiente recuperación, ya que “para una reducción del paro de 111.565 personas se han formalizado en las oficinas del SEPE casi 1,3 millones de contratos de trabajo, casi todos precarios, temporales y de jornada reducida”.

En cambio, CEOE, tras conocer el descenso del paro en abril en 111.565 personas, destacó que el dato es “el mayor de toda la serie histórica”. “Estamos ante el tercer retroceso consecutivo del desempleo en lo que va de año, lo que sitúa la cifra total de parados en 4.684.301 personas”, constató, tras abogar por medidas de flexibilidad que permitan crear empleo al tiempo que llamó a “evitar incrementos de costes sociales”.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.