Montar un negocio y trabajar por cuenta propia como autónomo son las principales salidas laborales

07/05/2014

Susana de Pablos. Uno de cada cuatro jóvenes se plantea emprender, los perfiles tecnológicos son los más demandados y las vacantes para autónomos se han multiplicado por diez con respecto a 2008. Son datos del Informe InfoJobs ESADE, que habla de las alternativas laborales para los trabajadores a partir de los 45 años.

Un 24% de los jóvenes está pensando en el autoempleo, bien montando un negocio en solitario o asociándose con otros profesionales. Es uno de los datos aportados por el nuevo informe InfoJobs ESADE 2013. Estado del mercado laboral español. Pero emprender un negocio por su cuenta no es la única solución que se plantea este colectivo, uno de los más afectados por la tasa de desempleo según la EPA: 1,6 millones del total de parados —el 28% — son jóvenes. Como posibles soluciones, los candidatos más jóvenes consideran la opción de cambiar de sector y abrirse puertas en otros mercados que no guarden relación con la formación que han recibido.

El estudio InfoJobs ESADE 2013, que analiza la actividad del portal de empleo durante el pasado ejercicio, también ofrece una amplia visión del contexto económico y la situación que atraviesa el mercado laboral. Además, cuenta con la opinión de candidatos y empresas que enmarcan la panorámica con sus diferentes visiones sobre el sector. Igualmente, compara los datos actuales con los que se desprendieron de las pasadas ediciones desde 2008, porque como señala Jaume Gurt, director general de InfoJobs, “para entender la evolución de las diferentes tendencias económicas y sociales necesitamos la perspectiva del tiempo. Por primera vez en los últimos años, manejamos datos moderadamente optimistas con un aumento en el número de vacantes publicadas en el portal, así como un incremento en el número de contratos cerrados respecto a 2012”.

Reina el optimismo
Gurt se manifiesta optimista de cara a 2015,  pues considera que la situación del mercado laboral es hoy más positiva. De hecho, InfoJobs logró cerrar en 2013 un total de 406.262 contratos de trabajo. En el mismo sentido se manifiesta Carlos Obeso, profesor del departamento de Personas y Organización de ESADE: “El informe Infojobs ESADE 2013 confirma la tendencia hacia el cambio estructural del mercado de trabajo tanto nacional como internacional. Crecen los contratos de autónomos al tiempo que aumenta la competencia por puestos de trabajo, circunstancia que mantiene la tónica de la moderación salarial. Este fenómeno marcha en paralelo al incremento salarial de aquellos puestos  que requieren formación específica en áreas emergentes y que empiezan a generalizarse en las empresas como la informática avanzada. Para concluir conviene destacar que el gap entre la formación demandada y la que poseen los candidatos sigue aumentando. Esta circunstancia hace que la población joven cambie su  actitud frente a la movilidad laboral, que está subiendo de forma considerable”. Estas son las principales conclusiones del informe:
.- Más de vacantes. InfoJobs ofreció un total de 973.033 puestos vacantes en 2013, un 10% más que en 2012. Sin embargo, el número de candidatos inscritos disminuyó un 5% con respecto a 2012, situándose en 2,3 millones de personas. No obstante, la competencia por un puesto de trabajo aumenta levemente, pasando de 72 a 74 inscritos por vacante, dado que la actividad de los candidatos se intensifica a la hora de buscar empleo: un13% más de inscripciones respecto a 2012.
.- Comerciales y vendedores, los más buscados. Como es tradicional, son las categorías con mejores perspectivas laborales — el 40% de las vacantes publicadas—, seguido del 17% que demandaban profesionales de Informática y telecomunicaciones y del 11% en la categoría Atención al cliente.
.- Nichos de empleo emergentes. Móvil, Big Data y Cloud Computing son principales nichos de empleo. Y es que las nuevas tecnologías han despuntado en los últimos años como uno de los sectores emergentes que han multiplicado sus ofertas de empleo en un corto periodo de tiempo. Destaca el incremento en los perfiles de Programador móvil, que se ha convertido en el puesto más demandado, con 2.360 vacantes de empleo durante el año 2013, mientras que en el 2008 sólo se pedían 419. Se produce una eclosión del Cloud Computing, que precisa de programadores, administradores de sistemas, analistas e ingenieros. El Big Data también irrumpe con fuerza. Su demanda ha crecido de forma exponencial, precisando de analistas, programadores, arquitectos y consultores.
.- Mejor si sonfreelancers‘. Siguiendo la tendencia iniciada en 2012, las vacantes para trabajadores autónomos continúan creciendo en un contexto global en el que disminuye la contratación laboral y las empresas no pueden asumir los costes de disponer de plantilla fija. Tanto es así que, en relación a 2008, el volumen de vacantes para freelancers se ha multiplicado por diez en 2013, convirtiéndose en una vía para seguir formando parte del mercado laboral para miles de personas en situación de desempleo.
.- Salidas para mayores de 45 años. Formarse, cambiar de sector y emprender son las alternativas a los 45 años. Casi seis de cada diez candidatos mayores de 45 años afirman que se están formando y reciclando. Al mismo tiempo, un 15% se plantea un cambio de sector y un 12% ve la posibilidad de emprender, ya sea de forma individual o asociándose con otros profesionales. La experiencia, los conocimientos y la estabilidad laboral y personal son los aspectos más valorados tanto por los candidatos como por las empresas, aunque con pesos distintos. Los hábitos adquiridos, las carencias en idiomas y la tecnología son los principales frenos para las empresas a la hora de contratar a mayores de 45 años. Para los candidatos, las desventajas más importantes son sus carencias en idiomas, la menor predisposición para viajar y los hábitos adquiridos.
.- Ingenieros e informáticos, los mejor pagados. Aunque el promedio salarial apenas ha crecido un 0,2% en 2013 y se mantiene en los 23.650 euros brutos anuales, algunas vacantes de dirección (general, de proyectos e informática) y las ingenierías son las que registran mejores salarios, que van desde los 55.000 euros a los 62.000.
.- Mejor remunerados, con estudios universitarios. Estos puestos disfrutan de un salario promedio de 28.263 euros brutos al año

Más información
.-  Descargar las conclusiones del Informe InfoJobs ESADE 2013: estado del mercado laboral español.
.- Consultar el informe en el portal InfoJobs

 

¿Te ha parecido interesante?

(+2 puntos, 2 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.