Los autónomos dependientes crecen un 14,5% desde marzo de 2013

07/05/2014

Luis M. del Amo. UPTA reclama una modificación que asegure los derechos básicos a estos trabajadores.

Un total de 271.700 autónomos tienen un único cliente o un cliente casi en exclusiva. Son los Autónomos Económicamente Dependientes, losa llamados ‘TRADES’, y representan un 13’3% de los trabajadores por cuenta propia, según el seguimiento estadístico que viene realizado la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), a partir de los datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En este primer trimestre, la tendencia continúa y colectivo crece a un ritmo del 2,5%, es decir, 6.500 TRADES más. En los últimos dos años, el crecimiento ha sido de 34.500 en valores absolutos, lo que representa una tasa de variación positiva del 14,5%.

Los datos reflejan que este sistema de trabajo se consolida en la estructura del mercado laboral español y en la propia estructura del resto de países comunitarios, afirman desde UPTA. Como pone de manifiesto la reciente resolución del Parlamento Europeo del 14 de enero de 2014 y los trabajos que se están desarrollando en la Oficina Estadística de la Comisión Europea (Eurostat), que avanzan en la idea de la necesidad de cuantificar este colectivo para adecuar la legislación a sus especiales características.

Un único cliente

El informe muestra también que del conjunto de los TRADES, el 68’8% manifiesta tener un único cliente y el 31’2% un cliente casi en exclusiva. Son precisamente los TRADES con un único cliente los que más aumentan, un 7,6% en el primer trimestre del año 2014, frente al decrecimiento del 7,4% de los TRADES con un cliente casi en exclusiva.

Por sectores económicos, la construcción registra el 8,1% del total de TRADES en España; la industria, el 9,2%; la agricultura, el 12,0%, y los servicios, el 70,8%.

Para Sebastián Reyna, secretario general de UPTA, estos datos demuestran la distancia entre la realidad estadística y la jurídica. “Tan sólo algo más de 15.000 autónomos han accedido en estos años al registro de Trabajadores Autónomos Económicamente Dependientes, por lo que las coberturas previstas por el Estatuto del Trabajo Autónomo no llegan a un colectivo cada vez mayor”.

Reyna cree que “en este año el Gobierno debería estudiar alguna modificación en la Ley con el fin de flexibilizar las condiciones de acceso a esta figura laboral y con ello asegurar los derechos básicos a estos trabajadores”.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.