Arabia Saudí podría haber inflado un 40% sus reservas de crudo

09/02/2011

diarioabierto.es. Arabia Saudí podría carecer del petróleo suficiente para contener la escalada de los precios, según varios cables de Wikileaks publicados por el diario 'The Guardian'.

La misión diplomática de Estados Unidos en Riad pidió a Washington en varias ocasiones que se tomara en serio la advertencia lanzada por un miembro de la Administración saudí dedicado al área del petróleo, quien aseguró que las reservas podrían haberse inflado en 300.000 millones de barriles, esto es, en un 40%.

El diario británico difunde esta información, que corresponde a cables emitidos entre 2007 y 2009, en un momento en el que el precio del barril de petróleo se encuentra en plena escalada y ronda los 100 dólares debido al aumento de la demanda global y a las tensiones en el Norte de África.

Arabia Saudí es el principal productor de petróleo del mundo y en la actualidad los analistas esperan que tanto este país como la OPEP acuerden bombear más crudo para contener la escalada de precios.

A finales de 2007, el geólogo y antiguo director de exploración de la petrolera saudí Aramco Sadad al-Husseini adelantó a los diplomáticos estadounidenses que los 12,5 millones de barriles que esta compañía debía producir al día para contener los precios del petróleo podrían no alcanzarse.

Husseini aseguró que Arabia Saudí podría extraer 12 millones de barriles diarios en diez años, pero que antes, en torno a 2012, la producción mundial habrá alcanzado el máximo volumen posible, lo que los expertos llaman el ‘peak oil’.

El geólogo añadió que en ese momento Aramco ya no sería capaz de detener una escalada de precios internacionales, ya que la industria saudí había hinchado los datos de reservas recuperables para animar la inversión extranjera. Aramco, advirtió, había además infravalorado el tiempo necesario para alcanzar el nivel de producción deseable.

«Por un lado, es posible que las reservas saudíes no sean tan boyantes como a veces se dijo, y por otro lado el plazo para su producción podría no ser tan controlable como Aramco y los optimistas en energía quisieran mostrar», afirma uno de los cables.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.