Bruselas pide a Portugal seguir con los ajustes tras el fin del rescate

17/05/2014

diarioabierto.es. El vicepresidente de la Comisión y responsable interino de Asuntos Económicos, Siim Kallas, ha pedido a las autoridades lusas que prosigan con los ajustes y reformas "en los próximos meses y años" para combatir el paro y consolidar la recuperación.

Siim Kallas, se ha felicitado por el fin del rescate de 78.000 millones de euros concedido por el Eurogrupo en 2011 a Portugal -que concluye oficialmente este sábado-.

El Gobierno de Lisboa ha decidido apostar, siguiendo el ejemplo de España e Irlanda, por una «salida limpia» del rescate, sin pedir al Eurogrupo una línea de crédito preventiva.

«Tras Irlanda y España, Portugal es el tercer país de la eurozona que se gradúa con éxito de su programa de asistencia financiera. Si bien este es un motivo de celebración, no hay margen para la la complacencia», ha dicho Kallas en un comunicado.

«Para lograr una recuperación más sólida y reducir el todavía inaceptablemente alto nivel de paro, será esencial mantener un compromiso firme con políticas presupuestarias sanas y reformas que impulsen el crecimiento en los meses y años venideros», ha avisado el vicepresidente del Ejecutivo comunitario, que ha prometido su apoyo a Lisboa.

Kallas ha elogiado los «esfuerzos determinados» de las autoridades portuguesas y la «resistencia y valentía» de los ciudadanos portugueses y ha dicho que gracias a ellos «se han logrado progresos importantes a la hora de afrontar los desequilibrios económicos que han pesado sobre el país durante muchos años».

«El Gobierno portugués adoptó medidas decisivas para situar de nuevo las finanzas públicas en una trayectoria sostenible. El sector financiero se ha estabilizado y se ha reforzado. Las reformas estructurales en muchos sectores de la economía han empezado a aumentar la competitividad de Portugal y eliminar los obstáculos a la inversión y a la creación de empleo», ha sostenido el vicepresidente económico.

La economía portuguesa se contrajo un 0,7% durante el primer trimestre de 2004 -debido a «factores puntuales», según Bruselas- tras haber crecido un 0,5% entre noviembre y diciembre de 2013, mientras que el nivel de paro se sitúa en el 15,2%.

Bruselas prevé que Portugal acabe creciendo un 1,2% durante el conjunto del año y un 1,5% en 2015, pero el paro sólo bajará muy lentamente al 15,4% de media en 2014 y al 14,8% en 2015.

¿Te ha parecido interesante?

(+2 puntos, 2 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.