Las personas con edades comprendidas entre los 34 y los 48 años, la conocida como generación X, es la que más dinero gasta en productos de lujo. Así, aunque representan sólo al 29% de los consumidores de lujo a escala mundial, copan el 36% del mercado, realizando un gasto medio aproximado de 1.600 euros anuales per cápita.
Esta generación es la que más valora la marca, el logo, el estatus y la aprobación de la gente; mientras que la inmediatamente superior, la comprendida entre los 49 y los 67 años, valoran por el contrario la exclusividad, la calidad, el gusto personal y que el logo sea precisamente sutil. Los más jóvenes en el mercado del lujo, los menores de 33 años, conceden casi la misma importancia que la generación X a la marca, aunque no buscan tanto el logo ni la aprobación social.
Así se desprende del informe Lens on the Worldwide Luxury Consumer, realizado por Bain & Company, consultora estratégica líder en el sector de la industria de los bienes de lujo, en colaboración con Redburn Partners, el mayor broker independiente de renta variable de Europa, y Millward Brown, una de las principales agencias de estudios sobre tendencias de consumo.
El estudio desvela que hay 330 millones de consumidores de lujo en el mundo, una cifra que se ha triplicado en los últimos años y que se estima que pueda llegar a los 500 millones en el año 2030. Asimismo, revela la creciente penetración de Internet en las compras en este sector, que en el caso de los menores de 33 años es del 15%.
Las compras por la Red se encuentran con obstáculos diferentes según el sector de edad. Así, mientras que para la generación conocida como babyboomers (49-67 años) sigue siendo importante el placer de la experiencia física, los más jóvenes no conceden valor a esta última, pero son muy exigentes con la experiencia online. Necesitan encontrar lo que buscan y confiar en la web para decidirse a comprar allí objetos de lujo. Ambas tendencias son compatibles y convivirán durante algún tiempo. Hay quien prefiere tocar, ver y sentir la prenda, pero si la web es de fácil manejo e inspira confianza cada vez más personas se lanzan a comprar lujo por Internet.
Patrones de compra generacionales
Respecto a los patrones de compra observados en 2013, el informe revela que la generación que más gasta en productos de lujo, la que cuenta entre 34 y 48 años, sienten debilidad por los productos de gran lujo y los RTW (Ready to Wear) y compran sobre todo productos de Gucci, Dior y Prada. En general, adquieren los productos de forma programada, normalmente acompañados y tanto para ellos como para otras personas. Eligen principalmente tiendas de marca y rechazan los grandes almacenes y la venta online.
Los llamados babyboomers, con edades comprendidas entre los 49 y los 67 años, aman los productos de gran lujo y compran principalmente productos de Burberry, Louis Vuitton y Salvatore Ferragamo. Lo suelen hacer de forma programada, solos y para sí mismos. Su lugar favorito para realizar estas compras son los grandes almacenes.
A los menores de 33 años les apasionan los zapatos de marca y los productos de piel, y gastan su dinero en marcas como Chanel, Rolex y Jimmy Choo. Compran normalmente acompañados y para otros, y lo hacen de forma impulsiva. Además de las tiendas de marca, tienen preferencia por la compra online.
Los datos de este estudio confirman que el lujo cada vez despierta más fascinación, independientemente de la edad, e incluso de los ingresos económicos. Ello ha provocado que negocios como LujoCheap, donde vendemos ropa de lujo reciclada a precios imbatibles estén encontrando su hueco. En nuestra tienda puedes encontrar unas sandalias de Salvatore Ferrigamo auténticas por 65 euros, algo impensable hace años, que pone el lujo al alcance de quién quiera tenerlo.
Existe un nuevo mercado del lujo claramente aspiracional, como compradores. A nuestra tienda llegan mujeres de clase media (media-baja) entre 18 y 48 años que aspiran a marcas de lujo, compran por Internet, son muy sensibles al precio debido a su limitada capacidad adquisitiva, y buscan encontrar sus objetos de deseo a precios rebajados imposibles en las tiendas de las grandes firmas.
Este nuevo mercado de lujo reciclado atrae también a mujeres de clase media-alta sin prejuicios, más prácticas, que optan por comprar lo que desean pero a mejor precio, ir vestidas con marcas de lujo que marcan un estatus alto, pero gastando mucho menos dinero de lo que cuesta en las tiendas de las marcas. Los precios en estos productos de lujo de segunda mano representan una rebaja de entre 60-95% con respecto a su precio en primera mano.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.