Españoles y alemanes se sienten igual de vulnerables ante la crisis

19/05/2014

Miguel Ángel Valero. Uno de cada cuatro ciudadanos de los dos países, el 22% en el caso del Reino Unido, sufre dificultades financieras, según el Índice Genworth 

Uno de cada cuatro españoles se siente económicamente vulnerable, tras sufrir dificultades financieras durante el pasado año y sin perspectivas de mejora a medio plazo, según la sexta edición del Índice Genworth. Este índice analiza la vulnerabilidad económica de un país a partir de la situación financiera de los hogares y de sus expectativas de mejora. El 58% de los hogares españoles está atravesando una situación económica adversa. Y sólo el 20% confía en que el panorama mejorará en los próximos 12 meses. Únicamente el 8% se siente seguro a nivel económico, frente a una media europea del 9%.

Si sirve de consuelo, el Índice Genworth de Vulnerabilidad, elaborado a partir de una encuesta a 21.000 consumidores en 20 países, muestra que la crisis no afecta sólo a los españoles. Y los porcentajes de europeos que se sienten vulnerables económicamente  es muy parecido, incluso en los países más potentes. Es el caso del 25% de los alemanes y del 22% de los británicos.

El coste de la vida y el desempleo compiten por el primer puesto entre las preocupaciones que quitan el sueño a los españoles, ambos con el 49%. Les siguen, a distancia, los reducidos ingresos laborales y la evolución de la economía nacional, los dos con el 28%. Contar con ahorros insuficientes inquieta al 26%. Y los gastos derivados de alquileres e hipotecas desvelan al 22% de los españoles.

 

España, 8º país tras escalar dos puestos

El Índice Genworth clasifica a los hogares en función de su situación económica actual y muestra el incremento de las dificultades económicas y de la desconfianza de los ciudadanos desde el inicio de la crisis. España ocupa la octava posición, escalando dos puestos en relación con el informe publicado en 2013, por lo que acorta distancias con Turquía, Alemania (6ª) y Reino Unido (5ª). Supera a Francia (novena) y a Italia (11ª). Como en años anteriores, los ciudadanos de los países escandinavos son los que se sienten menos vulnerables: Noruega, Suecia, Dinamarca y Finlandia (por este orden).

Aunque la percepción de vulnerabilidad y dificultad económica de los españoles todavía es elevada, España ha mejorado posiciones en el Índice Genworth desde que comenzara a publicarse en 2007.

Ernesto López, director general para España de Genworth, destaca que “hemos detectado indicadores que sugieren una subida, aún sutil, del estatus y las expectativas de nuestros hogares”. “En comparación con el informe publicado en 2012, el número de familias que piensan que el panorama está llamado a mejorar este año se ha duplicado, y la cifra de aquellos que han sufrido dificultades financieras recientemente se ha reducido en un 40%”, argumenta.

«Sin embargo, lo que los resultados del Índice de Genworth ilustran es que existe una vulnerabilidad económica en las sociedades occidentales que debe ser solucionada. En estos tiempos de incertidumbre, creemos que es necesaria una colaboración más estrecha entre los sectores privados y públicos. La seguridad privada tiene un papel más importante que jugar a la hora de llenar esa brecha en la protección para ayudar a las familias a hacer frente a sus compromisos financieros existentes y a mantener su nivel de vida cuando lo inesperado ocurre», subraya.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.