Los rumores sobre un rescate a Portugal desestabilizan los mercados de deuda

10/02/2011

diarioabierto.es. El temor a un rescate inminente a Portugal ha reactivado las alarmas en el mercado de deuda y ha disparado la prima de riesgo del país luso a 435 puntos básicos.

La tranquilidad que vivían los mercados de deuda en los últimos días se ha visto alterada hoy por nuevos rumores sobre un rescate inminente a Portugal.

La prima de riesgo portuguesa se ha disparado a 435 puntos básicos y la rentabilidad de su bono a 10 años se ha elevado hasta el 7,6%, lo que representa el mayor coste de financiación del Tesoro portugués desde su entrada en el euro. Algunos expertos destacan que si se mantiene esta rentabilidad por encima del 7% no habrá otro remedio que intervenir.

Las diferencias en el seno de la UE tampoco ayudan. Los líderes europeos no se ponen de acuerdo en cómo ampliar el fondo de rescate europeo y el clima de incertidumbre no aclara las dudas de los inversores.

El Tesoro luso logró colocar en la segunda semana de enero 599 millones de euros en bonos a diez años a un interés del 6,716%, ligeramente por debajo del 6,806% abonado el pasado mes de noviembre, y lejos del nivel del 7%, que ha sido calificado por diversos analistas y autoridades económicas lusas como insostenible.

El repunte del tipo de interés exigido a la deuda lusa coincide con la nueva interrupción en las compras de deuda soberana por parte del BCE, que en las dos últimas semanas no adquirió bonos en el mercado secundario en el marco de su programa de compra de valores.

La prima de riesgo española, por encima de los 200 puntos

Por su parte, la prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos españoles respecto a sus homólogos alemanes se mantiene estable ligeramente por encima de los 200 puntos básicos, mientras el interés de la deuda alcanzaba el 5,323%.

Sin embargo, el diferencial de los bonos a diez años de otros países de la periferia del euro respecto al «bund»‘ sí registraba avances, que en el caso de Grecia sitúan la prima de riesgo en 812 puntos básicos, mientras que en el caso de Irlanda sube a 578 puntos.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.