El FMI pide a banca y Gobierno un plan de condonación de deudas para pymes y autónomos

27/05/2014

Luis M. del Amo. El Fondo Monetario Internacional aconseja al Ejecutivo que apruebe medidas de fomento del empleo indefinido, y una rebaja de cotizaciones a las compañías que empleen a trabajadores poco cualificados.

El Gobierno español debería perdonar a las pymes una parte de las deudas contraídas por las pequeñas y medianas empresas con Hacienda y la Seguridad Social. De ese modo, y con la ayuda de los bancos –que también aceptarían esa quita– la economía del país lograría remontar el vuelo más deprisa, aseguraría la recuperación y crearía más empleo, según las recomendaciones que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha trasladado el Ejecutivo, en el llamado Artículo IV donde evalúa el desempeño de las últimas medidas adoptadas por el Gobierno y las perspectivas para los próximos meses.

En el documento, el Fondo aconseja a España diseñar un amplío programa de quita de deuda en beneficio de las pymes. De esta forma se salvará la parte de tejido productivo que ha resistido la crisis, si bien se mantiene en el alero, debido al peso de la deuda acumulada.

Además, el FMI recomienda a la banca adoptar un código de conducta voluntario, similar al de las personas físicas que ofrezca a las pymes “altamente endeudadas pero viables operacionalmente un menú de opciones estandarizadas de reestructuración”, afirma. El Gobierno participaría en este programa de quita de deuda permitiendo que las deudas tributarias y ante la Seguridad Social sean reestructuradas a niveles sostenibles, “si otros acreedores hacen lo mismo”, agrega.

Además, el Fondo –que también recomienda reducir las barreras regulatorias, bajar el impuesto de sociedades, mejorar la atención a los parados y elevar el IVA– reclama un marco de insolvencias “personal” que beneficie a los empresarios individuales, un ‘fresh-start’ que les permita continuar con su actividad, “después de haber entregado sus activos embargables y después de un período considerable de esfuerzo de buena fe para hacer frente a sus deudas pendientes”, condiciona. Una experiencia, concluye, que ha dado buenos resultados en otros países europeos.

Reducir burocracia

Tras repasar los logros de la economía española, el FMI alerta de que el crédito sigue contrayéndose más rápido de lo deseado. “Y eso dificulta la recuperación”, añade. Esa sequía en la política de concesión de préstamos se debe a la falta de demanda solvente de las empresas, asegura. Una situación que podría revertirse con la citada quita de deuda a las empresas solventes.

El Fondo cree que una reducción de barreras burocráticas a las empresas, junto la moderación salarial, ayudaría a traducir en empleos la recuperación en marcha, asegura. Remover estas barreras regulatorias fortalecería la competitividad de las empresas y el buen papel del sector exterior; algo “crucial para que la recuperación sea duradera”, subraya.

Además, las recomendaciones instan al Gobierno español a allanar la legislación que afecta a la vida empresarial española, con mención expresa a la legislación autonómica, mediante la ley de unidad de mercado.

También pide remitir al Parlamento, sin más dilación una ley de servicios profesionales, un texto legal “ambicioso”, sugiere, que evite otorgar un trato especial a los intereses creados.

Finalmente, en materia laboral, reclama mejorar el papel de intermediación entre los parados y el mercado de trabajo, especialmente el de los gobiernos autonómicos, extender el uso de agencias de colocación privadas, mejorar los cursos de formación, abriéndolos a la competencia; y establecer un portal único de empleo para toda España, ya en proyecto.

Además, el FMI pide mejorar el equilibrio entre contratos indefinidos y temporales “precarios”. Un aumento de la contratación indefinida permitiría reducir la dualidad y animaría a las empresas a invertir más en sus trabajadores, según aventura el Fondo.

Entre otras recomendaciones, el FMI reclama ventajas a las empresas que contraten a trabajadores poco cualificados. Para ello, el Fondo sugiere rebajar las contribuciones que pagan las compañías a la Seguridad Social por contratar a estos trabajadores sin cualificación.

¿Te ha parecido interesante?

(+2 puntos, 4 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.