Nuevos datos reflejan cómo se deteriora la capacidad económica de los españoles. El año pasado, por primera vez en 64 años, el salario medio en España sufrió una pérdida de su valor nominal; bajó exactamente cinco euros al mes. Sin embargo, si elevamos la mirada, y restamos la inflación, el resultado es que los salarios en los últimos cuatro años han sufrido una erosión del 7,3%; lo que, en euros actuales, se traduce en que los españoles han perdido 1.536 euros al año de su poder adquisitivo, según un estudio publicado por Adecco.
El salario medio español en 2013 sumó 1.634 euros mensuales, según el estudio de Adecco y Barceló y Asociados, elaborado a partir de la ‘Encuesta trimestral de coste laboral’. Los datos reflejan que el salario medio cayó en 5 euros. Aunque el descenso es mínimo (0,3%), sobresale el hecho de ser la primera reducción del salario medio desde el año 1949. Es decir, se trata de la primera caída del salario en España en 64 años, reiteran.
El salario medio del sector industrial es el más elevado y el único que no dejó de aumentar en cada uno de los años de crisis económica. En efecto, la remuneración media en la industria es de 1.860 euros, superando en 227 euros por mes el salario medio del conjunto de la economía (13,9%), destacan.
Pérdida del poder de compra
Teniendo en cuenta la variación de precios al consumo, se observa que el salario medio de la economía perdió capacidad de compra en cada uno de los últimos cuatro años en una medida muy similar (entre un 1,7% y un 2% cada año). Desde 2008, la pérdida acumulada es del 4,1%.
No obstante, si dejamos de lado la revalorización que tuvieron los salarios en 2009 (+3,4%), encontramos que desde ese año hasta 2013 se acumuló una pérdida en el poder de compra del 7,3%.
En términos de euros actuales, la erosión del poder de compra ocurrida por el salario medio total entre 2009 y 2013 equivale a 128 euros mensuales (1.536 euros menos por año), pérdida que se reduce a 32 euros al mes en la industria (384 euros por año) y se amplía hasta 147 euros mensuales en los servicios (1.764 euros por año).
Brecha salarial entre comunidades
Sólo cuatro comunidades autónomas presentaron en 2013 un salario medio superior al de todo el país (1.634 euros/mes). Ellas son el País Vasco (1.984 euros), Madrid (1.903 euros), Cataluña (1.743 euros) y Navarra (1.727 euros). En el otro extremo, Canarias y Extremadura son las únicas autonomías con salarios inferiores a 1.400 euros.
De lo anterior se desprende una brecha máxima de 649 euros mensuales (7.788 euros por año) entre la mayor remuneración (País Vasco) y la más reducida (Extremadura, 1.335 euros).
En el contexto europeo, el salario medio ordinario bruto en los 28 países de la Unión Europea fue en 2013, de media, de 1.972 euros mensuales. Así, la remuneración media española resulta un 17,1% más baja. En términos absolutos, la diferencia es de 338 euros mensuales (4.056 euros por año).
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.