En un animado acto en Madrid, la empresa Tello acaba de presentar su nueva gama de productos que destacan por la calidad de la materia prima y los valores nutricionales. Además de los clásicos jamón serrano y el excelente jamón cocido, la compañía toledana se atreve con nuevas variedades como el codillo de jamón asado en su propio jugo; el jamón serrano gran reserva -elaborado con un proceso de curación de 16 meses- y el jamón Westfalia asado, un producto artesanal, ahumado con humo procedente de viruta de haya, que sin duda, fue el producto que triunfó en la presentación. Raro fue el comensal que no alabó su sabor, aroma, textura y presencia.
El codillo de jamón asado se presenta en un coqueto pack para llevar a casa; asado en horno a fuego lento y salseado de vez en cuando en su propio jugo, tras quince minutos al horno o cinco minutos en el microondas esta novedad gastronómica estará lista para degustar. Un plato rico, sano y fácil de preparar.
La empresa toledana cuenta con una gran tradición en el sector de elaborados cárnicos y carne fresca de cerdo desde que iniciara su actividad en 1948 de la mano de su fundador, Eusebio Tello, en San Pablo de los Montes. Al frente de la empresa hoy se encuentra la tercera generación de la familia -quienes estuvieron presentes en la puesta de largo de la nueva gama de productos-. El director general, Alfonso Alcázar destacó que la compañía ya cuenta con una facturación de más de 83 millones de euros (cantidad un 14% superior al anterior ejercicio) y tiene en plantilla a más de 500 trabajadores (un 6,5% más que en 2013). Además, sus productos se encuentran presentes en más de 40 países y entre sus principales clientes se encuentran compañías como Hipercor, Ahorramás, Alcampo, Telepizz, Grupo Zena e Ibersol.
Cárnicas Tello se dedica fundamentalmente al sector de carnes frescas de cerdo blanco, así como elaborados cárnicos. Divide su actividad en tres áreas fundamentales. La primera de ellas es la ganadería de porcino, tanto propia como integrada. Otra sería la activada de su matadero y sala de despiece, Eurocentro de Carnes, en el que a diario se sacrifican cerca de 3.000 animales al día y unos 500 ibéricos a la semana.
Estas instalaciones están homologadas para la exportación a terceros países como China, Corea, Filipinas, Japón o Singapur entre otros.
La compañía cuenta con instalaciones propias para elaborados cárnicos -ubicadas en Totanés-, en las que se elaboran productos curados, cocidos, loncheados y la gama de productos listos para ser consumidos, sus últimos lanzamientos. En este centro también cuentan con el departamento de I+D que se encarga del desarrollo de nuevos productos y de mantener la calidad de los ya comercializados.
Hasta la fecha la compañía exporta cerca del 20% de su producción, pero espera que en el año 2016, cuando finalice el plan estratégico que tienen en marcha, este porcentaje suponga el 30%.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.