Los menos tecnófilos utilizan el teléfono inteligente básicamente para llamar y wasapear. Desconocen sencillas funciones que pueden realizar con algunas aplicaciones integradas en Android (y que cualquiera puede descargar en un iPhone a través de la App Store). Se trata de apps muy útiles en el hogar, para facilitar tareas cotidianas y el ocio: las Google House.
El gigante de las búsquedas las mostró ayer en Madrid en un entorno doméstico habilitado para la ocasión. La primera parada, en la cocina. ¿Quién no ha elaborado un exquisito postre siguiendo la receta en la tableta? Pues resulta muy cómodo pero ante la duda de cuánto son 100 ml en litros, nada mejor que activar la búsquedas por voz con la app Google Search. O si estás consultando una web extranjera, puedes preguntarle la conversión de grados kelvin a centígrados. Y todo sin ensuciar el dispositivo (se activa con un solo toque sobre el icono del altavoz). O también puedes pedirle al asistente de voz que busque imágenes de un ingrediente o un plato determinado o solicitar información para saber qué es. Otra posibilidad de lo más práctica para cocinar es programar una alarma por voz para no estar pendientes del tiempo de horneado. Para esta demostración Google recurrió a la youtuber cocinillas María López, del canal De uvas a peras.
De ahí pasamos al salón. Aquí descubrimos un uso nuevo de la búsqueda por voz: cuando lo activas y suena una música, por ejemplo la banda sonora de una película, la app te indica el título y el artista de la canción (es la versión de Google de la popular app Shazam). Pero en esta estancia el protagonista es el dispositivo Chromecast. Con él puedes disfrutar de todos los contenidos del smartphone o tableta Android en tu televisor. Los conectas al puerto HDMI y al wifi de tu casa y ya está listo para reproducir los vídeos, fotos, música, libros o películas guardadas en tu teléfono o tableta (permite la pantalla múltiple). Una vez iniciada la reproducción, el usuario puede utilizar la tableta para lo que quiera, como navegar por internet o leer el correo electrónico.
En la habitación de los hijos, dos adolescentes elaboraban un trabajo escolar sobre la vida y obra del pintor Francisco de Goya con Google Drive. Primero crearon el documento compartido por las dos, es decir, que ambas pueden trabajar en él a la vez. Después acordaron por el chat de Gmail de qué se encargaba cada una. Activaron la búsqueda por voz en Google Search para buscar la información y las imágenes. La obras pictóricas las encontraron digitalizadas en Google Art Project, un sitio dentro del Google Cultural Institute, en el que pueden contemplarse con gran detalle piezas de los museos más prestigiosos del mundo. En ese espacio para el arte también incluye World Wonder Project. Ofrece la posibilidad de visitar de forma virtual las maravillas del mundo.
Y del trabajo al ocio, a la habitación-vestidor de las chicas de la casa. Antes de cambiarse de look para ir a una fiesta de cumpleaños, consultaron qué peinados están más de moda. Para saberlo utilizaron la herramienta Google Trends: introduces los nombres de los distintos cortes de pelo y te dice cuál de ellos ha sido más buscado en Google en un periodo de tiempo delimitado por el usuario (un día, una semana, tres meses…). A la hora de maquillarse, pidieron al asistente un «vídeo en Youtube delineado invisible». Al instante apareció en la pantalla el canal de Youtube de la conocida asturiana Isasaweis. Para charlar con las amigas de qué modelito vestirían para la celebración: activaron desde Gmail los Hangouts (en el icono con unas comillas) para iniciar una videollamada (hasta 10 personas a la vez, en privado o en público). La conversación puede grabarse y editarse como cualquier otro vídeo. Eso sí, si quieres emitir un Hangout en vivo y en directo debes abrirte un canal en Youtube. Una vez decido el corte de pelo, preguntaron por voz «peluquerías cerca de aquí». Al instante, mostró las más cercanas en un radio de tres kilómetros.
En la sala de juegos y deportes, el chico de la casa buscaba vídeos para aprender ejercicios de abdominales. Después se conectó a los canales de Youtube de su equipo de fútbol favorito y otros deportes. Y, cómo no, a los de conocidos youtubers de entretenimiento, como elrubiusOMG, Vegetta777 o Willy Rex.
Ya fuera del ámbito doméstico, Google Maps se muestra como el aliado perfecto para desplazarse por la ciudad: buscar gasolineras, restaurantes, supermercados, cajeros… y con la posibilidad de visualizar el camino real con Google Street View. Para cuando vas en el metro y a veces falla la conexión, puedes descargarte la música que has comprado en Google Play al dispositivo (offline) con solo pulsar sobre el icono del pincho. Así no dependes de si dispones de cobertura con el teléfono o de wifi para entretenerte con tus canciones favoritas. Y para descubrir lugares y conocer cosas curiosas de él, la aplicación Field Trip (también hay versión para iPhone). Te envía una notificación cuando hay algo interesante cerca de tu ubicación.
Terminamos la visita a la Google House en la estancia dedicada a planificar viajes. ¿Dónde? A Brasil. Si quieres conocer información sobre el hotel, buscas por voz en Google Search. Las fotos que subes a Google + se convierten en gifs animados.
La aplicación Google Now (un asistente personal) te informa del tiempo, cuánto tiempo te queda para llegar a la cita señalada en el calendario, el tráfico (y caminos alternativos para no pillar el atasco), los transportes públicos más cercanos, noticias, reservas en restaurantes… Y para los más viajeros, el Traductor que lle dices una frase y la traduce al instante al idioma seleccionado. O aún más novedoso: sacas un foto del texto a traducir, y al pasar el dedo por la frase, te indica lo que significa por arte de birlibirloque.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.