Existe una enorme cantidad de información disponible en la red de gran interés en muy diversos campos, que abarcan desde la seguridad de la información, a la reputación online o la identificación y gestión de posibles riesgos a la seguridad nacional. Por otra parte, cada vez se llevan a cabo más estudios sociológicos, psicológicos, o de otras materias, que utilizan como base la información pública disponible en Internet.
Tanto es así, que en el mercado laboral irrumpe la figura del analista OSINT, quien se encarga, entre otras cosas, de implementar y gestionar los sistemas OSINT. McKinsey Global Institute ha pronosticado que, para el 2018, en EEUU habrá una demanda de entre 140.000 y 190.000 profesionales con conocimientos estadísticos y de análisis predictivo.
Diferentes países destinan cada vez más recursos a implementar estos sistemas, creando incluso organismos como Open Source Center (OSC) en Estados Unidos o asociaciones como Eurosint en Bélgica, encargados de analizar los datos públicos con el fin de identificar y prevenir amenazas, por lo que la inteligencia de fuentes abiertas puede aportar gran cantidad de beneficios.
2.500 millones de usuarios
Y es que en Internet, concerca de 2.500 millones de internautas a escala mundial, la facilidad de publicación de contenidos en redes sociales o blogs ha favorecido que se almacene una desorbitada cantidad de información online. Sólo Google almacena información de 30 billones de páginas web, lo que supone más de 1.000 terabytes de información.Facebook tiene 1.100 millones de usuarios, 50 millones de páginas y 240.000 millones de fotos subidas a su página. Twitter tiene más de 230 millones de usuarios activos que escriben diariamente más de 500 millones de tuits.
Estas cifras permiten hacerse una idea aproximada de la enorme cantidad de datos disponibles en la red de manera pública, y a partir de los cuales se puede obtener información de gran valor y utilidad mediante técnicas como la inteligencia de fuentes abiertas u Open Source Intelligence (OSINT), que hace referencia al conocimiento recopilado a partir de fuentes de acceso público. El proceso incluye la búsqueda, selección y adquisición de la información, así como su posterior procesado y análisis, con el fin de obtener conocimiento útil y aplicable en distintos ámbitos. Algunos ejemplos de la utilización de OSINT son los siguientes:
.- Conocer la reputación online de un usuario o empresa.
.- Realizar estudios sociológicos, psicológicos, lingüísticos, etc.
.- Auditar empresas y diferentes organismos con el fin de evaluar el nivel de privacidad y seguridad.
.- Evaluar tendencias de mercados.
.- Identificar y prevenir de posibles amenazas, en el ámbito militar o de la seguridad nacional.
Las fases de OSINT
Las universidades de Sevilla y Alicante están desarrollando una plataforma que analiza las opiniones de la web y de los medios sociales para ayudar a instituciones y empresas a tomar decisiones estratégicas. El proceso OSINT consta de las siguientes fases:
.- Requisitos: es la fase en la que se establecen todos los requerimientos que se deben cumplir, es decir, aquellas condiciones que deben satisfacerse para conseguir el objetivo o resolver el problema que ha originado el desarrollo del sistema OSINT.
.- Identificar fuentes de información relevante: consiste en especificar, a partir de los requisitos establecidos, las fuentes de interés que serán recopiladas. Hay que tener presente que el volumen de información disponible en Internet es prácticamente inabordable por lo que se deben identificar y concretar las fuentes de información relevante con el fin de optimizar el proceso de adquisición.
.- Adquisición: etapa en la que se obtiene la información a partir de los orígenes indicados.
.- Procesamiento: consiste en dar formato a toda la información recopilada de manera que posteriormente pueda ser analizada.
.- Análisis: es la fase en la que se genera inteligencia a partir de los datos recopilados y procesados. El objetivo es relacionar la información de distintos orígenes buscando patrones que permitan llegar a alguna conclusión significativa.
.- Presentación de inteligencia: consiste en presentar la información obtenida de una manera eficaz, potencialmente útil y comprensible, de manera que pueda ser correctamente explotada.
Con todo, se pueden identificar principalmente dos problemas a la hora de utilizar un sistema OSINT:
.- El exceso de información: la cantidad de información pública disponible en Internet es más que notable. Es por ello que se debe realizar un proceso muy exhaustivo a la hora de identificar y seleccionar las fuentes de información de interés que van a ser recopiladas, y que posteriormente servirán para la generación de inteligencia. El hecho de utilizar un catálogo extenso de fuentes conlleva obviamente un mayor gasto a la hora de implementar el sistema, y en el caso de no tener disponibles los recursos necesarios, provoca una significativa ralentización del mismo.
.- Fiabilidad de las fuentes: es importante valorar previamente las fuentes que van a nutrir el sistema de información ya que una selección errónea de las mismas puede provocar resultados erróneos y desinformación.
Herramientas de OSINT
Hay multitud de herramientas y servicios útiles a la hora de implementar un sistema OSINT, como por ejemplo, los buscadores habituales (Google, Bing, Yahoo, Ask); los buscadores especializados (Shodan, NameCHK, Tineye); los buscadores de información de personas, incorporados en portales como Spokeo, Pipl, 123people o Wink; herramientas de recolección de metadatos (Metagoofil, Libextractor), o servicios para obtener información a partir de un dominio (Domaintools, Robtex, MyIPNeighbors, entre otras herramientas de interés:
Más información
.- Leer el artículo completo, publicado por Asier Martínez en el blog de seguridad del Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (NTECO)
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.