Ninguna hora ‘extra’, a partir de 80 horas anuales, es legal. Aunque sean retribuidas. Aun así, un millón y medio de trabajadores sobrepasan esa jornada, solo en el sector privado. En total, el número de horas ilegales supera los 11,5 millones a la semana. Un esfuerzo que, según los cálculos de CCOO, podría generar 325.000 empleos. Y restar así un 5,4% a la tasa de paro.
CCOO señala que el Estatuto de los Trabajadores establece, en su artículo 34, que la duración de la jornada de trabajo será la pactada en los convenios colectivos o contratos de trabajo. Sin embargo, la duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo será de 40 horas semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo anual”. A continuación, en el artículo 35, señala que “el número de horas extraordinarias no podrá ser superior a 80 al año”.
El sindicato aclara que si partimos de la jornada legal máxima de 40 horas, pese a que existen muchos convenios colectivos con jornada inferior, y consideramos un máximo de dos horas extraordinarias en la semana habitual, todas las horas que exceden de las 42 semanales son ilegales, estén o no retribuidas. El informe calcula que hay un millón y medio de trabajadores asalariados en el sector privado que realizan una jornada superior a la legalmente permitida.
En 2013, la jornada media realizada, incluyendo las jornadas parciales y excluyendo las horas ilegales o a quienes desconocen las horas que realizan, fue de 35,37 horas. Tomando esa jornada media de referencia, el número de personas que deberían tener trabajo utilizando las horas ilegales es de 326.838 personas. En el mismo año, había 5.995.300 personas en el desempleo, lo que quiere decir que de no haberse realizado horas ilegales, el paro hubiera podido disminuir entre un 4,8% con jornada a tiempo completo, y un 5,5% si utilizamos la duración media de la jornada.
Para Ramón Górriz, secretario de acción sindical de CCOO, las horas ilegales arrebataron empleo en 2013 a 188.800 jóvenes menores de 30 años. “Si las horas ilegales se hubiesen traducido en empleos, 43.949 jóvenes tendrían empleo, es decir la destrucción de puestos de trabajo hubiera sido un 23% menor”.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.