Un millón de parados menos en dos años por la caída de la población activa

12/06/2014

Luis M. del Amo. Funcas calcula que la fuerza laboral caerá en torno a 650.000 personas entre 2014 y 2015.

La Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas) ha mejorado sus previsiones para la economía española. En 2014, el PIB crecerá dos décimas por encima de los previsto; y cuatro décimas en 2015, hasta el 1,4% y el 2,2%, respectivamente. La mejora del consumo y la vuelta de la construcción –ya en 2015– acelerarán el crecimiento de la economía española. Sus efectos se dejarán sentir en el mercado de trabajo. El bienio se cerrará con un millón de parados menos. Aunque solo se crearán 300.000 puestos de trabajo. Y es que dos tercios de la la caída del paro responderán a una reducción de la población dispuesta a trabajar.

El grueso de la creación de empleo se traslada a 2015, según el documento que contiene los vaticinios de Funcas. En 2014, se crearán 90.000 puestos de trabajo a tiempo completo, un 0,6%. Al año siguiente serán ya 222.000 los empleos creados (un 1,4% más). En total, el bienio se cerrará con 300.000 empleos más. Sin embargo, la reducción del paro alcanzará el millón de personas. Así pues se prevé unas 650.000 personas menos dispuestas a trabajar. Esta caída en la población activa puede deberse a la emigración, al efecto desánimo –que lleva a las personas a ‘tirar la toalla’–, o a una menor llegada de inmigrantes.

Funcas atribuye la mejora de sus previsiones a un mayor dinamismo del consumo y la inversión. El Banco Central Europeo (BCE) también influye en el acelerón de la economía, con sus medidas que han propiciado una “continua mejora de las condiciones de financiación”, admiten las Cajas.

Los tipos de interés se mantendrán un largo período en unos niveles muy bajos, añaden. Esto, y la anunciada rebaja de impuestos en España, harán repuntar el consumo un 1,7% en 2014. También influirá la citada mejora en el empleo. De resultas, por primera vez desde 2009, se dará un “modesto crecimiento” de la renta de los hogares. Hasta el punto de que, ya en 2015, el consumo crecerá al 2%, cuando comience a dar sus frutos la anunciada rebaja impositiva.

La inversión también será protagonista. En este caso, el pronóstico es descendente a lo largo del bienio. Así los bienes de equipo crecerán un 8,3% en 2014, y un 6% el año próximo.

La demanda nacional volverá a sumar en el crecimiento del PIB, después de la serie de aportaciones negativas registradas desde 2007. La mala noticia es que la aportación de la demanda exterior será notablemente menor que en los últimos años.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.