Sindicatos y patronal hoteleros de Baleares ratificaron el miércoles un principio de acuerdo que trae la paz al sector. El pacto se plasmará en los próximos días en un nuevo convenio de este sector que emplea a 120.000 trabajadores. Los empresarios han renunciado a su idea de externalizar algunos servicios, con salarios un 50% inferiores. El acuerdo marcará el camino al resto del sector nacional.
UGT y CCOO sellaron a última hora del miércoles un principio de acuerdo para la firma del convenio de hostelería, después de que la se produjera un acercamiento de posturas cuando la patronal retiró algunas de sus “demandas más conflictivas”, informa UGT.
La pretensión de externalizar parte de los servicios hoteleros –aun prestados en el propio hotel – era una de ellas. La patronal pretendía subcontratar algunos de estos servicios a empresas ajenas al convenio de hostelería. Con ello se lograba pagar retribuciones muy inferiores. Por ejemplo, 800 euros para las camareras de piso, cuando tienen garantizado un mínimo de 1.400 euros en el convenio hotelero. Los servicios de plantillas de cocina o comedores eran otros servicios susceptibles de esta externalización.
El pacto implica también la renuncia a ‘flexibilizar’ las jornadas laborales. Así las plantillas logran conservar dos días de libranza consecutivos a la semana.
El convenio prevé un incremento salarial del 4,5% para cuatro años. La patronal aspiraba a una congelación de las retribuciones en el sector balear, un referente para toda la industria nacional del ramo.
A cambio, los sindicatos acceden a que se puedan subcontratar algunos servicios. Pero solo en temporada baja, durante los meses de diciembre, enero y febrero. Aunque se percibirá por ello el mismo nivel salarial que contempla el convenio. El período máximo de la subcontratación será de doce días. Y no se podrá perjudicar a los trabajadores fijos y fijos discontinuos.
“El pacto supone una apuesta por desestacionalizar el sector turístico en Baleares”, afirma Antonio Copete, responsable del sindicato. “Hemos puesto herramientas para facilitar que las empresas puedan hacer contrataciones en los meses de temporada baja, sobre todo a jóvenes”, afirmó.
Por su parte, la vicepresidenta ejecutiva de la Federación Hotelera (FEHM), Inma de Benito, destacó que este miércoles ha sido un día “importante para la economía balear”, según recoge ‘Diario de Mallorca’. La directiva considera que el convenio ofrece al conjunto del empresariado de hoteles, restaurantes, bares y salas de fiesta de las islas seguridad jurídica y estabilidad.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.