José Ignacio Goirigolzarri, presidente de Bankia, lanza un mensaje optimista sobre la economía, la banca y su entidad en el curso de la Apie en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander. Pero sobre la economía pide llegar a tasas de crecimiento del PIB superiores al 2% “y sostenibles”, para “luchar contra la lacra del desempleo”. Y sobre todo “seguir en permanente tensión, no bajar la guardia, no relajarnos” porque “todavía queda mucho por hacer”.
Sobre la banca, destaca que el tamaño medio de las entidades se ha multiplicado por tres, y que se ha reducido el 40% la dependencia del BCE. Sobre todo, que en 2007 menos de la mitad de los activos del sistema financiero estaba en entidades cotizadas, y ahora es el 75%. Pero advierte sobre cuatro retos:
1.-el rendimiento de los activos es “muy bajo” y sólo podrá subir “a través de crecimientos muy fuertes del crédito”,
2.-las provisiones seguirán siendo “importantes” este año y en 2015, por lo que hay que vigilar la calidad de los riesgos,
3.-la eficiencia (peso de los gastos sobre los ingresos), que ahora es del 60%, debe estar por debajo del 50%,
y 4.-recuperar la confianza de la sociedad española.
Goirigolzarri cree que “la Unión Bancaria nos beneficia, en el verano de 2012 era sólo un concepto académico y en noviembre habrá ya supervisor único, pero es importante no sólo para los bancos, es fundamental para que las empresas puedan competir”.
Sobre Bankia, mantiene el objetivo de rentabilidad del 10%, “un objetivo muy exigente”, para 2015, y pronostica una reducción de la morosidad de 2.000 millones este año. Destaca la reducción de 21.000 millones de euros en la apelación al BCE, y la generación orgánica de 3.300 millones de capital, que coloca la ratio de solvencia en el 12%.
Pese a cerrar 1.000 sucursales en nueve meses, la capacidad de comercialización de productos en Bankia ha crecido el 22% en un año. “Somos el banco con mayor volumen de negocio por empleado”, resalta.
La mejor eficiencia del sistema
Con una reducción de costes del 10% prevista para este año, la ratio de eficiencia ha pasado del 66,3% en 2012 al 49,3%. Goirigolzarri subraya que “en un negocio de distribución la eficiencia es esencial”, y Bankia está comprometida en lograr el mejor registro en esta ratio de toda la banca española.
Además de la eficiencia, Bankia se centrará en ser “excelentes en la gestión del riesgo de crédito”, porque “el rendimiento de nuestra cartera de créditos es bajo, por el elevado peso de las hipotecas a particulares con diferenciales muy bajos”.
Para ello, el crédito a pymes ha crecido el 32% hasta mayo. Y el objetivo es ganar un punto de cuota de mercado en pymes: “Esto no se hace de la noche a la mañana”, avisa, porque esa mayor actividad en créditos y en financiación de circulante a las pymes no podrá deteriorar la prima de riesgo de Bankia, que Goirigolzarri fija como la media de sus competidores.
Las Oficinas Ágiles, que abren por la tarde, pasarán de 73 actuales a 125 antes de que termine el ejercicio.
Otra obsesión estratégica de Goirigolzarri es “devolver la increíble fidelidad de nuestros siete millones de clientes”. “Estamos comprometidos también en devolver todas las ayudas públicas recibidas. “Hemos mejorado nuestra reputación, pero nos queda mucho pro trabajar para generar confianza y reconocimiento social”, admite el presidente de Bankia.
Sobre la polémica generada por las palabras del presidente de la Comisión Europea, el presidente de Bankia rechaza “buscar chivos expiatorios”, afirma que “no me voy a dedicar a repartir porcentajes de responsabilidad de unos y de otros en la crisis, porque lo importante es pensar en el futuro y en sacar esto adelante”. Además, “a posteriori es muy fácil hablar sobre lo que ha pasado, pero entonces no era todo tan evidente”.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.