Los costes demuestran que los sueldos siguen «desplomándose», según UGT

17/06/2014

diarioabierto.es.

UGT ha afirmado este martes que la Encuesta Trimestral de Costes Laborales del primer trimestre publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) vuelve a evidenciar «el continuo desplome salarial» y las dificultades que tienen los asalariados para llegar a fin de mes.

Según Estadística, el coste laboral medio por trabajador y mes alcanzó los 2.474,40 euros en el primer trimestre del año, un 0,2% menos que en el mismo periodo de 2013. El coste salarial (que comprende todas las remuneraciones, tanto en metálico como en especie) también se redujo un 0,2%, hasta los 1.805,76 euros.

Para UGT, estos datos reflejan el «intenso efecto» de la devaluación salarial promovida por las instituciones internacionales, a las que ha acusado de apostar por los recortes y por una «austeridad extrema», que ha agravado la crisis.

«Es necesario una estrategia con mayor altura de miras que suponga la generación de empleo de calidad y salarios dignos, que aumente la productividad y la competitividad y el consumo», ha subrayado la organización que dirige Cándido Méndez.

La recuperación no llega a los trabajadores, según USO

Por su parte, el sindicato USO ha denunciado este martes que la Encuesta Trimestral de Coste Laboral que ha publicado el Instituto Nacional de Estadística (INE) constata que «la recuperación no va unida a una mejora del poder adquisitivo de los trabajadores», ya que los salarios volvieron a caer en el primer trimestre (-0,2% en tasa interanual).

«Una vez más se pone de manifiesto que las cosas continúan por el mal camino, ya que en el primer trimestre de este año el PIB creció un 0,4%, al tiempo que se seguía destruyendo empleo y los salarios caían un 0,2%», ha argumentado el sindicato, que ha precisado que a todo esto hay que añadir el «desplome» del IPC.

«Con todos estos indicadores en la mano, USO se pregunta y pregunta al Gobierno si va a seguir sosteniendo que vamos por el buen camino. ¿Sólo es posible ganar competitividad devaluando el factor retributivo?», ha indicado.

En este punto, el sindicato ha apostado por introducir un cambio de rumbo «significativo» en la política económica porque, de lo contrario, «la crisis va a seguir siendo dolorosa y golpeando a una mayoría social».

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.