Linde y el diputado Garzón chocan por la devaluación salarial

17/06/2014

Luis M. del Amo. El gobernador del Banco de España y el joven representante de la Izquierda Plural se enzarzan en un debate sobre el influjo de la caída de salarios.

¿Gana España competitividad al bajar salarios? El diputado de la Izquierda Plural, Alberto Garzón, y el gobernador del Banco de España, Luis María Linde, libraron hoy un combate dialéctico en el Congreso a cuenta de la traída y llevada política de devaluación salarial. Garzón –la joven promesa del partido que lidera Cayo Lara– recriminó al gobernador del Banco de España su apoyo a la política de ajuste de los sueldos. Y negó su influencia en la mejora de competitividad. En cambio, Linde replicó al diputado malagueño que la contención salarial sí ayuda a vender mejor. “Es una verdad muy clara. Indiscutible”, sentenció el gobernador.

Previamente, Linde tuvo que escuchar como otro diputado, Álvaro Anchuelo, de UPyD, le conminaba a determinar siquiera el alcance de la caída de los salarios en España. La pregunta del portavoz económico ‘magenta’ llegó después del reconocimiento, hace meses, por parte del supervisor español de que la profundidad del ajuste salarial podría ser mayor de lo que reflejan las diferentes estadísticas. A raíz de aquella polémica, el Instituto Nacional de Estadística (INE) se decidió a publicar una nueva estadística –hoy en preparación– que recogerá con mayor fidelidad la evolución de las rentas salariales. Se trata de eliminar el llamado ‘efecto composición’, le recordó hoy Anchuelo, en referencia a la influencia que la salida masiva de temporales, peor pagados, tuvo en los primeros compases de la crisis, cuando las estadísticas reflejaron un incremento salarial descontrolado que culminó, en 2010, en la firma entre empresarios y sindicatos del primer acuerdo de moderación salarial –AENC –; un pacto que ahora tratan de reeditar.

Este martes, en el Congreso, Garzón se esforzó por eliminar esa conexión que liga competitividad y salarios. El diputado recurrió para ello a los datos que apuntan que, en los últimos meses, se ha debilitado el ímpetu exportador de las empresas españolas. Y ello a pesar de que ha coincidido con la fase en que se ha sufrido la devaluación salarial “más intensa”. “Lo cual demuestra que los salarios no son los responsables”, concluyó.

Linde no tardó en contestar. En su turno de respuesta, el gobernador espetó a Garzón que “desconectar la evolución de los costes laborales con la competitividad no tiene sentido”. El gobernador concedió que la competitividad no depende solo del factor salarial. Pero sí mayormente, precisó. “Eso es indiscutible. Es una verdad muy clara”, respondió. “Desconectar la evolución de los costes laborales de la competitividad no tiene sentido”, sentenció.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.