El Banco de España exige más reformas para volver a la situación precrisis

20/06/2014

Miguel Ángel Valero. El subgobernador, Fernando Restoy, anuncia una circular que regulará las fundaciones bancarias ligadas a las cajas de ahorro.

bde_apie01

Fernando Restoy, subgobernador del Banco de España, con Amancio Fernández, director de diarioabierto.es, en el curso de la APIE.

Tradicionalmente, el curso de la Apie en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander es clausurado por el subgobernador del Banco de España. Y también es costumbre que éste aproveche la oportunidad para transmitir mensajes, recados e indicaciones a diestro y siniestro. Esta vez no ha sido diferente, y Fernando Restoy envía inequívocos mensajes al Gobierno, a la banca, al BCE y a Bruselas, a los interesados en las entidades nacionalizadas, al presidente de la Comisión Europea, y a las cooperativas de crédito, entre otros.

Al Gobierno: “La crisis que ha sufrido la economía española, caracterizada por una doble recesión, ha tenido un impacto muy severo sobre los niveles de empleo y renta, y ha supuesto un retroceso muy pronunciado en términos de convergencia real con Europa. Simplemente restaurar los niveles de bienestar observados antes de la crisis llevará varios años”. Por tanto, “es evidente que, en este contexto, el mantenimiento del impulso reformador resulta crucial para acelerar el proceso de recuperación de los niveles perdidos de prosperidad económica”.
A los que critican las ayudas a la banca, el subgobernador del Banco de España reconoce que éstas ascienden a más de 55.600 millones, pero que ya se han recuperado casi 3.000 millones (venta de NCG a Banco Etcheverría/Banesco, devolución de las recibidas por Banca Cívica tras su absorción por CaixaBank), sin contar con la reducción de la participación pública en Bankia ni la previsible amortización anticipada de las obligaciones convertibles suscritas por el Frob en Caja3, Caja España Duero y Liberbank, que aportará unos 1.135 millones.
La venta de CatalunyaBanc se hará “con el máximo retorno posible para el contribuyente”, para lo que es clave la separación de la cartera hipotecaria del proceso de colocación de la entidad. Y quedan la desinversión en BFA/Bankia y en BMN. Sobre ésta, Restoy destaca que “está funcionando bien, pero su salida a Bolsa no se hará ahora, ya veremos cuál es el mejor momento”.
Conclusión: “Resulta probable que estas enajenaciones impliquen una moderación apreciable del coste que para el contribuyente ha supuesto el saneamiento del sistema financiero”.

Moderación de dividendos y remuneraciones

A los bancos, el subgobernador les recuerda que “es probable que la rentabilidad recurrente del negocio bancario, en línea con lo que ocurre en el resto de Europa, permanezca en niveles reducidos todavía durante algún tiempo”. Y que la nueva normativa exige “no sólo la disponibilidad de niveles holgados de recursos propios sino además de otros instrumentos de pasivo susceptibles de ser convertidos en capital en caso de necesidad”.
El Banco de España recomienda seguir “conteniendo los gastos financieros y operativos, combinando la diversificación con el aprovechamiento de las ventajas competitivas, y moderando el reparto de dividendos y remuneraciones”.
A las cajas les anuncia una circular que regulará el funcionamiento de las fundaciones bancarias, especialmente cómo harán frente a las necesidades de capital de las entidades financieras que controlan, y las circunstancias en las que se verán obligadas a diversificar sus inversiones y “en su caso a renunciar al control de las entidades de crédito en las que participen”.
A Bruselas y al BCE, Fernando Restoy les recuerda que la creación del Single Resolution Board implicará “algunos ajustes” en los esquemas nacionales de resolución y en “el grado de involucración directa de las autoridades gubernamentales”. El subgobernador del Banco de España parece sugerir, muy veladamente, que el Gobierno abandone el Frob y deje todo el poder en manos del supervisor.
A las cooperativas de crédito, Restoy les dice que el Gobierno está estudiando una reforma de su regulación. El subgobernador del Banco de España reconoce que el sector, que supone el 6% del sistema, se encuentra “bien capitalizado y con posiciones holgadas de liquidez como consecuencia del mantenimiento de una gestión prudente focalizada en la clientela minorista y con escasa exposición al negocio de la promoción inmobiliaria”.
Pero la reforma de las cooperativas de crédito, que tendrá como “referencia útil” la organización existente en Francia y en Alemania, donde estas entidades sí juegan un papel mucho más relevante, es necesaria para que puedan afrontar “un entorno más exigente”. Los “ajustes regulatorios” preservarán el “núcleo esencial del actual modelo de negocio de las cooperativas de crédito, sin cuestionar en absoluto sus señas de identidad”, asegura Restoy.

El prestigio del Banco de España

A Durao Barroso, presidente de la Comisión Europea, el subgobernador del Banco de España le “agradece” la polémica suscitada en la apertura del curso cuando habló de “importantes errores de supervisión” en algunos países, entre ellos España, que facilitaron la crisis. “La argumentación del presidente de la Comisión tiene algunas deficiencias que restan rigor a sus declaraciones”, señala Restoy, para quien lo importante es el apoyo generado al Banco de España. “Preservar el prestigio del Banco de España, su indudable calidad técnica e independencia, es importante. Ponerlo en duda es algo que este país no se puede permitir”, zanja.
Lo que llama la atención es que sobre la reforma fiscal anunciada por el Gobierno el subgobernador del Banco de España diga que “no comentaremos una norma que desconocemos”, e inmediatamente después asegure con rotundidad que “en ningún caso pondrá en riesgo el cumplimiento del objetivo de déficit”.

¿Te ha parecido interesante?

(+3 puntos, 3 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.