Los sindicatos critican la reforma y creen que el Gobierno subirá el IVA

20/06/2014

diarioabierto.es.

CCOO y UGT criticaron hoy la reforma fiscal aprobada por el Consejo de Ministros. Defienden que el país necesita un sistema tributario suficiente, a fin de abordar los gastos sociales del Estado. Tildan la reforma de “electoralista”. Y aventuran que el Ejecutivo se verá obligado a subir el IVA, cuando pasen las citas electorales.

Para CCOO, la reforma fiscal hará perder al menos 7.000 millones de recaudación entres 2015 y 2016; esto es 2.600, en 2015; y 4.400 millones, en 2016. Esta pérdida de ingresos, y la exigencia de cumplir con el déficit, obligará en su opinión a a congelar el gasto público de aquí a 2017, y a no aplicar esta reforma en los términos anunciados, o a subir otros impuestos –probablemente el IVA– en la segunda mitad de 2015.

La organización que dirige Ignacio F. Toxo advierte ademaś sobre un posible empeoramiento, aún no revelado, del tratamiento fiscal de las indemnizaciones de los despido.

“La reforma apuesta por un sistema tributario donde ganan peso los impuestos indirectos frente a los directos y donde no se recorta la diferencia entre las rentas del trabajo, el capital, el patrimonio y la herencia”, advierten. “En resumen, con el cuadro global que presenta el Gobierno, las cuentas no salen”, concluyen.

UGT: No es la que necesita el país

Para UGT, la reforma fiscal aprobada este viernes por Consejo de Ministros “no es la que necesita este país”. El sindicato que dirige Cándido Méndez cree que la reforma tiene “un claro tinte electoralista”. Lanza un mensaje de rebaja de impuestos pero no aborda un cambio de fondo del sistema tributario sino que consolida muchos de sus problemas, como la diferencia de trato entre las rentas del trabajo y del capital. Además, y beneficia a los que más tienen, critica.

“Nuestro país necesita un sistema que garantice más recaudación de forma estable para atender los compromisos sociales y financieros que requiere una economía avanzada; un sistema más justo, que aumente las aportaciones del capital y de quienes poseen más riqueza y reduzca la de aquellos que menos ingresos tienen; y atacar con decisión el fraude y la elusión, que están minando la recaudación y la justicia de los impuestos”, advirtieron.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.